Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
19º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Economía
    

BBVA Research prevé la creación de 80.000 empleos desestacionalizados en marzo

viernes, 24 de marzo de 2023, 12:05 h (CET)

MADRID, 24 (SERVIMEDIA)


El responsable de Análisis Económico de BBVA Research y catedrático de Fundamentos del Análisis Económico de la Universidad de Valencia, Rafael Doménech, auguró este viernes que el mes de marzo concluirá con un aumento de la afiliación a la Seguridad Social de 80.000 personas en términos desestacionalizados.


Doménech realizó esta previsión durante la presentación del informe ‘Tomando el pulso al mercado laboral’, elaborado por el Instituto EY-Sagardoy Talento e Innovación, en colaboración con Fedea, BBVA Research y EY Insights.


Rafael Doménech puso en valor que, pese a que la economía no creó empleo en el último trimestre de 2022, la situación es “positiva”, ya que el mercado laboral se comportó de forma más “fuerte” de lo previsto y no se cumplieron las previsiones “más sombrías” que se hicieron cuando estalló la guerra en Ucrania y se dispararon los precios.


Al hilo, subrayó que la resistencia del mercado laboral en la última parte de 2022 ha facilitado que al comienzo de 2023 se esté “acelerando” la creación de puestos de trabajo. No obstante, mostró su preocupación por el hecho de que la recuperación de horas trabajadas sea inferior que la del aumento de la afiliación a la Seguridad Social.


“Hoy hemos conocido que el crecimiento del PIB del cuarto trimestre fueron dos décimas”, añadió Doménech, que apuntó que ello “confirma que la economía aguantó y resistió bastante bien”, con una tasa de paro desestacionalizada estabilizada en el entorno del 13%.


Pese a esta tasa de desempleo, Doménech advirtió del desajuste que supone el hecho de que “estamos disminuyendo la tasa de paro muy lentamente”, mientras suben rápido las vacantes sin cubrir, lo que calificó de “tensionamiento del mercado de trabajo.


“Es un problema particularmente grave de la economía española”, agregó este experto, que explicó que aunque haya países con más vacantes sin cubrir que España, como Alemania, el desempleo de estos Estados es muy inferior.


SALARIOS


Por otra parte, el responsable de Análisis Económico de BBVA Research destacó el “incremento de costes salariales” que se está produciendo en las empresas y explicó que las retribuciones reales de los empleados están subiendo por encima de lo que reflejan las estadísticas sobre convenios colectivos. A su juicio, se debe “evitar” que haya “efectos de segunda ronda” con la inflación, aunque “necesitamos que los salarios suban”, especialmente en determinados sectores.


En esta línea, el socio director de Sagardoy Abogados, Martín Godino, aseguró que los salarios están recogiendo, “sin ninguna duda”, los incrementos de precios de 2021 y de 2022, aunque “siempre por debajo de la inflación”. A su criterio, esto es “una buena noticia” para evitar alimentar el proceso de alza de precios y prolongarlo en el tiempo.


Godino también se refirió al incremento de costes que va a suponer para las empresas la segunda fase de la reforma de pensiones, al tiempo que advirtió de los costes por absentismo laboral en España, que sigue registrando “tasas disparatadas”.


Por otra parte, llamó la atención sobre los “costes regulatorios” para las empresas, poniendo como ejemplo que, solo tras la aprobación de la reforma laboral, se han impulsado otras 46 normas sobre empleo “sin diálogo social”.


Precisamente, sobre la reforma laboral, tanto Godino como Doménech reconocieron que, aunque se han incrementado las personas con contrato fijo discontinuo, la temporalidad se ha reducido.


Noticias relacionadas

Aena nombra a Sonia Corrochano nueva directora de Planificación Aeroportuaria y Control Regulatorio

El Tesoro se propone colocar entre 5.750 y 7.250 millones en la subasta de este jueves

Planas analiza con la ministra de Pesca de Angola "posibles vías" para incrementar la cooperación entre ambos países

ICEX y Espirituosos España se unen para la promoción internacional de estas bebidas

El Gobierno amplía los beneficiarios del Programa Cultiva

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Código Bonus México  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris