Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
19º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Economía
    

Bankinter asegura que la banca puede afrontar la tensión financiera con “serenidad, confianza y aplomo”

jueves, 23 de marzo de 2023, 14:55 h (CET)

MADRID, 23 (SERVIMEDIA)


La consejera delegada de Bankinter, María Dolores Dancausa, consideró este jueves que la banca europea puede afrontar las turbulencias financieras “con la mayor serenidad, confianza y aplomo, en la seguridad de que quedarán atrás en un plazo breve”.


Así lo dijo durante su intervención en la Junta General de Accionistas que el banco celebró hoy y en la que se dio el visto bueno a todos los puntos, entre ellos, la reelección de Dancausa como consejera ejecutiva por otros cuatro años, así como un dividendo complementario de 0,089 euros por acción.


Dancausa consideró que las entidades de la zona euro “podemos y debemos afrontar con gran serenidad esta situación”. Relató que llevan 11 años reforzando balances, solvencia y liquidez con los llamados ‘decretos Guindos’ aprobados en 2012. Añadió que son bancos sometidos a un escrutinio “permanente” por parte de los reguladores.


En referencia a Bankinter, su consejera delegada defendió su capacidad de resistencia “sólida”, su “holgada” situación de solvencia y de liquidez. Indicó que la ratio de depósitos sobre créditos del banco cerró 2022 en el 102,8%, no tiene vencimientos de emisiones mayoristas a corto plazo y su ratio de liquidez (LCR) es del 193,54%.


Por ello, insistió en que se deben afrontar las turbulencias financieras “con la mayor serenidad, confianza y aplomo, en la seguridad de que quedarán atrás en un plazo breve”.


Acto seguido, se preguntó si, “a la vista de los sucesos de estas últimas semanas, ¿dónde queda la justificación del impuesto extraordinario a la banca? ¿No se ha privado a nuestras entidades de unos recursos idóneos para hacer frente a la nueva situación?”.


Sobre este asunto, el presidente de la entidad, Pedro Guerrero, comentó no entender que se haya “castigado” a los bancos españoles con el impuesto del que criticó que está “injustificado” y es “injusto” y que el banco ya ha recurrido a título particular.


En cuanto a la inquietud en los mercados tras las quiebras de bancos americanos y el rescate del suizo Credit Suisse, Guerrero diferenció esos casos de la banca española y de Bankinter en particular. Cifró en más de 10.000 millones de euros la cartera de bonos de la entidad que preside, de los que el 80% son deuda pública.


Además, diferenció que Bankinter tiene un balance “con sensibilidad positiva a la subida de tipos de interés” por tener la mayoría del activo referenciado al euríbor y buena parte del pasivo a tipo fijo, al contrario que el caso de uno de los bancos quebrados, Silicon Valley Bank (SVB).


Sobre liquidez, agregó que la entidad está “en unos de los mejores momentos” de su historia y trasladó tranquilidad a los accionistas. “Bankinter continúa siendo un banco rentable, solvente y con activos de extraordinaria calidad. Y sobre todo con futuro”, agregó.


Noticias relacionadas

Norauto ofrece 560 puestos de trabajo para verano en sus 90 centros repartidos por toda España

El 45% de los directivos planea subir los salarios a sus empleados durante este año, según Adecco

La ‘fintech’ Rand espera alcanzar este año los 40.000 usuarios y llegar a 120.000 en 2024

AXA lanza un seguro de vida ahorro que garantiza hasta un 2,15%

Las patronales de VTC celebran que el Tribunal de Luxemburgo cuestione la limitación de estas licencias frente al taxi

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Código Bonus México  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris