Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
19º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Economía
    

Las organizaciones agrarias urgen los estudios acordados por el Observatorio de la Cadena

miércoles, 22 de marzo de 2023, 12:07 h (CET)

MADRID, 22 (SERVIMEDIA)


Las tres principales organizaciones agrarias, Asaja, COAG y UPA, han reclamado al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación que se publiquen los estudios de cadena de valor acordados el pasado 20 de febrero en el Pleno del Observatorio de la Cadena, en el que se analizó el resultado de las medidas adoptadas por el Gobierno para contener la inflación alimentaria.


En ese pleno, el ministro Luis Planas anunció la publicación de los estudios de cadena de valor pendientes (melocotón-nectarina, patata, tomate, carne de vacuno, carne de ovino, naranja y limón y miel), así como la actualización de los ya aprobados para la leche líquida y el aceite de oliva virgen extra.


Las organizaciones del campo se quejan de que ha pasado un mes y esos estudios pendientes no han visto la luz, por lo que han enviado una carta conjunta al presidente del observatorio, José Miguel Herrero, para que dé cuenta de la elaboración de estos informes.


Además, Asaja, COAG y UPA demandan la puesta en marcha de nuevos estudios de otras cadenas de valor, con el fin de cubrir en el menor plazo posible el mayor número de sectores agrícolas y ganaderos.


PRECIOS DE VENTA


Las organizaciones agrarias solicitan que el Observatorio de Cadena comience a trabajar de manera inmediata en el desarrollo y generación de índices de referencia de precios, especialmente para aquellos productos y sectores que no disponen de ellos.


La legislación establece la obligatoriedad de establecer contratos por escrito, así como de contemplar en dichos contratos el precio en cuantía fija o variable, en función únicamente de factores objetivos, verificables y no manipulables. “En muchos sectores y productos no existen tales índices que puedan cumplir esos criterios, por lo que se hace necesario que el Observatorio los establezca y proporcione así a las personas agricultoras y ganaderas y a sus compradores un elemento necesario para las negociaciones”, argumentan las tres asociaciones.


También instan a a la recuperación de la información mensual sobre Precios Venta a Público, que se eliminó en 2018 por parte del Ministerio de Comercio, con el acuerdo del Ministerio de Agricultura.


En el escrito, reclaman además la creación de un “observatorio de costes y mercados de insumos o en su defecto, un grupo de trabajo en el seno del Observatorio de Cadena para analizar los precios y estructura de los distintos costes de producción para el sector primario (piensos, fertilizantes, energía, mano de obra…).


Noticias relacionadas

La Bolsa respalda a José Vicente de los Mozos como consejero delegado de Indra

El precio de la luz baja mañana un 1,7%, hasta los 84,94 euros

El Gobierno acuerda con Bélgica iniciativas en materia social y laboral para marcar la agenda europea en 2024

Las cancelaciones de hipotecas en el Registro anotaron en marzo su mayor cifra desde 2008

Yolanda Díaz vivirá el día de reflexión en un viaje institucional a Portugal y vuelve mañana pero ha votado por correo

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Código Bonus México  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris