Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
19º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Economía
    

Las pensiones mínimas por debajo del umbral de la pobreza subirán un 2% añadido anual hasta 2027

jueves, 16 de marzo de 2023, 19:01 h (CET)

MADRID, 16 (SERVIMEDIA)


Las pensiones mínimas contributivas que se encuentran por debajo del umbral de la pobreza y las no contributivas subirán un 2% anual cada año hasta 2027, una cifra que se añadirá a la subida que experimenten el resto de las pensiones, con el fin de que las más modestas ganen poder adquisitivo y se acerquen a los objetivos que para dicho ejercicio marca la reforma de pensiones.


De su lado, las pensiones mínimas que están por encima del umbral de la pobreza y que son superiores a las pensiones con cónyuge a cargo subirán la mitad que las anteriores, es decir, un 1% anual añadido a la revalorización general.


Son aspectos que recoge la reforma de pensiones y que, según explicaron fuentes del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, facilitará que se cumplan los objetivos marcados en la legislación que este jueves aprobó el Gobierno en Consejo de Ministros extraordinario, entre los que destaca que las pensiones no contributivas alcancen al menos el 75% del umbral de la pobreza. Esto las llevaría, en 2027, a situarse en el entorno de los 8.250 euros al año.


En cuanto a las pensiones de orfandad, se incrementarían también un 1% añadido cada año hasta 2027, cifra que se añadiría a la revalorización general, como sucede con las prestaciones citadas anteriormente.


Otra de las novedades que incorporará el real decreto aprobado en Consejo de Ministros extraordinario este jueves es que se reforzará la protección de algunas situaciones de la prestación por cuidado de hijos con cáncer o enfermedades graves, que en los últimos años ha sufrido modificaciones pero que, según fuentes de Seguridad Social, no terminaba de proteger adecuadamente determinadas casuísticas “muy duras”.


El real decreto tendrá que ser convalidado por el Congreso de los Diputados, aunque antes se publicará en el Boletín Oficial del Estado (BOE) tras su aprobación este jueves en Consejo de Ministros. Ello sucedería, en principio, este mismo viernes, según fuentes del departamento dirigido por José Luis Escrivá.


Noticias relacionadas

El Grupo Iberia incorpora 15 destinos estivales desde este fin de semana

El precio de la luz baja un 8,5%, hasta los 79,36 euros

El Ibex gana un 1,3% semanal

La accesibilidad del transporte público, a debate en una jornada de la UE en Barcelona

El Gobierno central, la Generalitat y Barcelona rehabilitarán 1.933 viviendas con una inversión de 51 millones

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Código Bonus México  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris