Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Display Tienda Diseño Grupo Versión móvil
19º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Nacional
    

La Armada usará un dron para medir la nueva línea de costa de la Isla de la Palma tras las erupciones volcánicas

jueves, 16 de marzo de 2023, 18:11 h (CET)

MADRID, 16 (SERVIMEDIA)


El Instituto Hidrográfico de la Marina (IHM) de la Armada Española, enviará una comisión a la Isla de La Palma para registrar la nueva línea de costa, modificada tras las erupciones volcánicas del pasado año, e incorporarla a la carta náutica de la isla.


Según informó la Armada, el Plan Cartográfico del Instituto Hidrográfico de la Marina prevé la publicación de la carta náutica número 616 ‘Isla de La Palma’ durante el año 2023. Para ello se efectuaron campañas hidrográficas en años anteriores, con los buques hidrográficos ‘Tofiño’ y ‘Malaspina’, pero sigue pendiente actualizar la línea de costa, tras los episodios volcánicos sufridos en la isla.


Por esa razón, entre los días 20 y 23 de marzo, se desplazará una comisión hidrográfica a la costa de poniente de la Isla de la Palma, en concreto a la zona de Tazacorte, para que lleve a cabo los trabajos geodésicos y fotogramétricos necesarios para determinar la nueva línea de costa, así como el posicionamiento de otras entidades geográficas de interés hidrográfico que hayan sido afectadas por la erupción del volcán Cumbre Vieja.


La novedad de este trabajo será el empleo de un dron con el que la comisión realizará la medición. El dron, perteneciente al IHM, irá equipado con sensores como una cámara fotogramétrica digital, un Lidar topográfico, y un receptor GNSS, así como diverso material geodésico.


La recogida de estos datos permitirá completar la línea de costa que en años anteriores obtuvo el Centro Cartográfico y Fotográfico del Ejército del Aire (Cecaf), que habitualmente proporciona la fotografía aérea para la entrega de los puntos que conforman esta línea de costa al IHM.


COMPARAR RESULTADOS


Otra novedad que presentará este trabajo es que los otros dos centros de producción cartográfica militar, el Centro Geográfico del Ejército de Tierra y el Cecaf del Ejército del Aire, van a realizar mediciones, cada uno con su metodología, con el fin de comparar procedimientos y resultados.


Durante el primer trimestre del pasado 2022, el buque hidrográfico ‘Tofiño’ realizó la batimetría, el levantamiento topográfico del relieve de superficies del terreno cubierto por el agua, de la costa de poniente de la isla de La Palma. Su objetivo fue actualizar la parte de la cartografía de la zona relativa a las profundidades del fondo marino afectada por los procesos volcánicos y actualizar así las sondas que se representarán en la nueva carta con el objetivo de garantizar la seguridad para la navegación en la zona costera de esas aguas.


El ‘Tofiño’ usó para tal fin sondadores multihaz, de última tecnología, capaces de obtener una cobertura total del fondo, y cuyos resultados, tras una labor de procesado y control de calidad, han pasado a formar parte de la base de datos con la que se conforman las cartas náuticas de España, que garantizan la seguridad en la navegación en todas nuestras aguas.


Noticias relacionadas

PSOE y PP ahondarán en sus divergencias como colofón a la moción de Vox y Tamames

Vox insta a los españoles a imaginar lo que se podría hacer con un Gobierno “profesional y no infantil”

Podemos culpa al PP y PSOE del auge de Vox, mientras Comunes e IU se limitan a criticar a la derecha

El PP hará un discurso de censura “serio” al Gobierno tras el “esperpento” de la primera jornada de la moción

Rufián critica a Tamames por querer una España “antes facha que rota”

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Código Bonus México  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris