Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
19º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Economía
    

Las pymes se quedan al margen de la transformación digital por trazar objetivos cortoplacistas

jueves, 16 de marzo de 2023, 16:42 h (CET)

MADRID, 16 (SERVIMEDIA)


Las pequeñas y medianas empresas abordan la digitalización desde una perspectiva “táctica” y centran sus esfuerzos en el corto plazo, lo que hace que la mayoría se queden fuera de la transformación digital.


Así se recoge en un informe de Parangon Partners publicado este jueves, que emana de una encuesta que se realizó a 120 consejeros de pymes españolas en el primer semestre de 2022. Entre las principales conclusiones del estudio, se recoge que el 87% de los directores de estas empresas definen la transformación digital como “una prioridad” para sus sociedades, “pero solo el 40% de las compañías han redimensionado las iniciativas digitales”.


En este sentido, el documento indica que la “gran mayoría” realiza iniciativas de transformación digital de tipo “táctico”, es decir, a corto plazo. Entre ellas, la mejora de la experiencia del cliente (82%), una reducción de costes (80%) o la innovación de su producto (70%).


“Muy pocos”, sin embargo, se centran en las acciones de tipo “estratégico”, es decir, a largo plazo. Entre ellas, un cambio de su modelo de negocio (24%) o la colaboración con ‘startups’ (19%). En el caso de cambios “radicales y disruptivos”, el porcentaje cae el 5% de las pymes.


“Hay poca conciencia de la perspectiva estratégica de la transformación digital, como elemento clave a pilotar para la supervivencia y competitividad futura de la empresa: en especial del riesgo de disrupción digital, y de cómo puede afectar profundamente a su modelo de negocio y a la propuesta de valor para sus clientes”, concluye el informe ante estos datos.


Para Parangon Partners, la transformación digital es “probablemente el elemento más diferencial y desequilibrante de la situación empresarial actual”. Por ello, el texto recuerda a las pymes de que la digitalización ha sido “el origen de la quiebra de muchas empresas que no se han sabido adaptar” a la coyuntura económica, así como el nacimiento y éxito de otras como Amazon, Apple o Google.


Con estos datos sobre la mesa, el estudio lamenta que “apenas” exista regulación, investigación o propuestas de buenas prácticas sobre la gobernanza de las pequeñas y medianas empresas.


Ante esta ausencia de recomendaciones, la firma de asesoramiento de empresas cree que los ejecutivos ”tienden por su propia naturaleza a centrar sus esfuerzos en los resultados a corto plazo”, así como en los aspectos tácticos (marketing y producto) de la transformación digital.


A la vista de todo lo anterior, el informe recomienda a los consejos de administración de las pymes codiseñar sus estrategias de digitalización y no delegarlas en terceros, así como formar a sus miembros en las nuevas tecnologías.


Noticias relacionadas

El Banco de España reorganiza su Dirección General de Conducta Financiera y Billetes

CSIF urge a aprovechar el adelanto electoral para reforzar los servicios públicos y “dignificar” las condiciones de los trabajadores

El Consejo de Economistas pide no obligar a pymes que trabajan para grandes empresas a informar sobre sostenibilidad

Las ofertas de ingeniería industrial crecen un 60% en los dos últimos años y aumentan los salarios para los más jóvenes

ILUNION Seguridad obtiene el certificado de Esquema Nacional de Seguridad en la categoría Alta, la máxima de la acreditación

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Código Bonus México  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris