Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Display Tienda Diseño Grupo Versión móvil
19º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Nacional
    

La exvicepresidenta del TC Encarnación Roca alerta de que el mal uso de las nuevas tecnologías puede “poner en peligro derechos fundamentales”

jueves, 16 de marzo de 2023, 12:23 h (CET)

MADRID, 16 (SERVIMEDIA)


La jurista y exvicepresidenta del Tribunal Constitucional (TC) Encarnación Roca ha señalado que la sociedad debe estar alerta ante el hecho de que las nuevas tecnologías hacen más fácil cometer determinados delitos o que “nos engañen más”.


En su intervención dentro de la última sesión del ciclo interacadémico organizado por el Instituto de España, que en esta edición versó sobre ‘Ciencia y Tecnología: Perspectiva desde las Reales Academias’, explicó que en ese caso los delitos que se cometen a través de medios tecnológicos, como los ciberdelitos, son de más intensidad y más graves “respecto a los delitos que ya estamos acostumbrados” porque la propia naturaleza del delito, si se comete a través de esas nuevas tecnologías, hace que pueda tener consecuencias mucho más amplias y graves.


Así, los delitos cometidos a través de Internet, donde muchas veces piden el número de cuenta, son cometidos en masa. De hecho, añadió, los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado, como Policía Nacional o Guardia Civil, están ya muy implicados en la persecución de estos tipos delictivos.


En este sentido, Encarnación Roca, académica de la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación de España, lanzó un mensaje para estar alerta ante esta situación, ya que hay derechos fundamentales “que pueden estar en peligro por el mal uso de las nuevas tecnologías”.


EL CASO DE ‘LA MANADA’


puso como ejemplo la difusión de datos personales y lo ejemplificó de forma concreta con el conocido como 'caso de la Manada', una violación grupal en Pamplona, el cual, destacó Encarnación Roca, tiene “dos problemas: uno, la violación en masa, que es un delito antiguo, y otro la transmisión a través de los móviles de lo que estaba ocurriendo, lo cual, además, vulnera el derecho a la intimidad que hace que la persona violada sea dos veces víctima”.


En la sesión también intervinieron los académicos José Luis García del Busto Arregui y Ana María Crespo de las Casas, de las reales academias Bellas Artes de San Fernando y de la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, respectivamente. En total han sido diez conferencias las que han tenido lugar en el Instituto de España dentro del ciclo interacadémico, el cual, como señaló Benigno Pendás, presidente de la citada institución, ha demostrado “el alto nivel que tienen las reales academias de España”


Noticias relacionadas

Vox promete derogar la ley de la eutanasia cuando los españoles le den “su confianza”

Almeida afea que Sánchez use la Delegación de Gobierno “como moneda de cambio para ir colocando gente”

AUGC pide un “plan de choque” contra la corrupción en la Guardia Civil

El PSOE pide a Feijóo que deje de estar "callado y a la fuga" tras el caso Albiol

El Consejo de Informativos de TVE condena el acoso sufrido por varios compañeros que cubrían la moción de censura

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Código Bonus México  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris