Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Display Tienda Diseño Grupo Versión móvil
19º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Sociedad
    

Casi 2,8 millones de españoles viven en el extranjero, nuevo récord histórico

jueves, 16 de marzo de 2023, 12:37 h (CET)

MADRID, 16 (SERVIMEDIA)


Un total de 2.790.317 españoles residían en el extranjero el pasado 1 de enero, lo que supone un nuevo récord histórico.


Así se recoge en el último Padrón de Españoles Residentes en el Extranjero (PERE), que elabora el Instituto Nacional de Estadística (INE) y cuya serie histórica comienza en 2009 con datos de cada 1 de enero.


Los datos del INE, difundidos este jueves, indican que esos 2.790.317 españoles representan un 1,7% más (47.712 personas) respecto a 2022.


El registro histórico indica que 1.471.691 españoles vivían en el extranjero en 2009. Desde entonces, esta población siempre ha aumentado año tras año. Por primera vez se superaron los 1,5 millones en 2010 (1.574.123); los dos millones en 2014 (2.058.048), y los 2,5 millones en 2019 (2.545.729).


No obstante, la serie del INE, recogida por Servimedia, señala que en los últimos años se ha producido una ralentización de las salidas de españoles a otro país, ya que entre 2010 y 2015 hubo incrementos interanuales de entre un 6,07% y un 8,17%, y esa tendencia se ha suavizado después.


Por continente, el 58,7% de las personas con nacionalidad española inscritas en el PERE el pasado 1 de enero tenía fijada su residencia en América; un 37,7% en Europa, y un 3,6% en el resto del mundo.


Los mayores aumentos de inscritos durante el año pasado se dieron en Europa (32.589 más) y América (19.698 más). En términos relativos, los principales incrementos se produjeron en Europa (3,2%) y Oceanía (1,3%).


Hay 23.845 más mujeres que hombres que viven en el extranjero y ellas residen más en América, Europa y Oceanía, mientras que ellos son mayoría en África y Asia.


Un 30,3% de los españoles residentes en el extranjero nacieron en España; el 58,3% en su actual país de residencia, y un 11,3% en otras naciones.


Un 15,1% tiene menos de 16 años (el 50,5% en Europa); el 62,8% entre 16 y 64 años (el 57,1% en América), y un 22,1% al menos 65 años (el 74,5% en América).


De las nuevas inscripciones realizadas durante el año pasado, la mayor parte correspondió a residentes en América (el 56,8%) y a nacidos en el país de residencia (el 59,0%).


PAÍSES


Los países extranjeros en los que vivían más personas de nacionalidad española el pasado 1 de enero eran Argentina (477.465), Francia (297.142) y Estados Unidos (192.766).


Entre los países con más de 10.000 residentes, los mayores aumentos en términos relativos de personas con nacionalidad española se dieron en Colombia (9,6%), Panamá (5,9%) y Estados Unidos (5,3%). Por el contrario, la población española descendió en siete países: Venezuela (-2,8%), Perú (-1,6%), Marruecos (-0,9%), Chile (-0,7%), Argentina (-0,6%) y Ecuador y Uruguay (0,1% en ambos).


En términos absolutos, los mayores crecimientos de población española durante el año pasado se registraron en Estados Unidos (9.763 más), México (7.122) y Francia (7.109). Por el contrario, los países donde más se redujo el número de españoles en términos absolutos fueron Argentina (2.694 menos) y Venezuela (3.869 menos).


Noticias relacionadas

El Cermi reclama que la Ley de Vivienda aborde la reforma de la propiedad horizontal

El taxi de Madrid presenta un documental resumen del viaje solidario que hicieron a Ucrania cuando estalló el conflicto

Álex Roca, primer deportista con parálisis cerebral y un 76% de discapacidad que termina una maratón

LaLiga Impulso, la iniciativa que otras ligas europeas buscan replicar

El gorrión es el ave con más muertes por atropello o colisión en carreteras en España

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Código Bonus México  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris