Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
19º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Economía
    

Escrivá estima que la ‘hucha’ de las pensiones podría acumular hasta 130.000 millones con la reforma aprobada

jueves, 16 de marzo de 2023, 13:25 h (CET)

MADRID, 16 (SERVIMEDIA)


El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, destacó este jueves que el fondo de reserva de las pensiones, que ahora está dotado con unos 3.000 millones de euros, irá incrementando su cuantía hasta situarse en el entorno de los 120.000 o los 130.000 millones al inicio de la década de los 40, gracias a las aportaciones que se realizarán con el Mecanismo de Equidad Intergeneracional (MEI).


Escrivá hizo esta estimación durante la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros extraordinario que este jueves dio luz verde al real decreto de la segunda fase de la reforma de pensiones que ahora deberá ser convalidado en la Cámara Baja y que el ministro confirmó que se tramitará como proyecto de ley para que se puedan incorporar aportaciones de los partidos políticos para “mejorar” el texto.


El MEI es un instrumento que entró en vigor este año y que sustituye al factor de sostenibilidad de la reforma de pensiones de 2013, aprobada por el Gobierno del PP. Con esta herramienta, se aplica una subida de cotizaciones del 0,6% para rellenar de fondos la conocida como ‘hucha’ de las pensiones, que llegó a contar en 2011 con cerca de 70.000 millones de euros y que después se utilizaron para afrontar el aumento del gasto en pensiones y la disminución de ingresos de la Seguridad Social durante los años de la crisis económica anterior.


Con esta segunda fase de la reforma de pensiones, el MEI se duplica a partir de 2029, cuando pasará a ser del 1,2%. Si ahora las empresas afrontan un 0,5% y los trabajadores el 0,1% de la aportación, desde ese año, las primeras sufragarán el 1% y los empleados el 0,2%.


Desde 2029, el MEI empezará a acumular cada año 6.000 millones más y, aunque se podrán empezar a usar los fondos desde el año 2032, Escrivá indicó que serán “desembolsos prudentes”, que permitirán que hasta 2040 los fondos sigan creciendo, al ser mayores los ingresos que las salidas de la caja.


A su juicio, el MEI refleja “hasta qué punto” se han introducido “elementos de robustez” para afrontar la década de los 30 y 40, cuando habrá “más tensión” en el sistema de pensiones. A partir de 2050, el ministro aventuró que la situación mejorará por la evolución demográfica del país.


Noticias relacionadas

El CES denuncia que la falta de inversión en la infancia resta a España cada año 2,5 puntos de PIB

ING apunta a que el turismo supere niveles prepandemia en verano

Fernández Gallar (OHLA) ataca a China por competir de manera "desleal" en la inversión en terceros países

Aedas Homes gastó más de dos millones en retribuir a sus consejeros en 2022 y su consejero delegado percibió 1,38 millones

El Ibex se deja un 2,1% en mayo, su mayor descenso desde septiembre de 2022

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Código Bonus México  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris