Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Display Tienda Diseño Grupo Versión móvil
19º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Economía
    

La banca pierde 23.000 millones en Bolsa en las últimas cuatro sesiones marcadas por la caída de SVB

miércoles, 15 de marzo de 2023, 20:00 h (CET)

MADRID, 15 (SERVIMEDIA)


Los seis bancos que cotizan en el Ibex-35 han perdido 23.176 millones en Bolsa en las últimas cuatro sesiones, impactados por la quiebra de los bancos americanos Silicon Valley Bank (SVB) y Signature Bank, a lo que se han sumado hoy los problemas de Credit Suisse.


Con datos de Bolsas y Mercados Españoles (BME), al cierre de este miércoles el Santander fue el que más perdió, con 9.413 millones, dado que su capitalización ha pasado de 63.289,7 millones a 53.876,4.


Le sigue BBVA, cuyo valor descendió en 7.544 millones en Bolsa, pasando de 44.013,8 millones a 36.470,1.


Por su parte, CaixaBank se dejó 3.233 millones, dado que hoy cerró con un valor de 27.262,7 y el jueves era de 30.496,2.


Sabadell, que el pasado lunes y este miércoles fue el banco con peor desempeño al cierre, restó 1.592 millones y dejó su capitalización en 5.736,7 millones; Bankinter perdió 958 millones, hasta valer 5.127,1, y Unicaja cedió 435 millones, hasta 2.715,9.


Este miércoles, Sabadell encabezó las pérdidas del Ibex con un 10,49%. Le siguió BBVA, que bajó un 9,6%, Santander retrocedió un 6,89%, CaixaBank lo hizo un 6,72%, Bankinter se dejó un 6,46% y Unicaja cedió un 6,06%. En una línea parecida terminaron el pasado lunes, mientras que ayer, martes, recuperaron terreno perdido, pues el Sabadell subió un 4,5%, CaixaBank ganó un 4,09%, BBVA se revalorizó un 3,42%, Santander avanzó un 3,02%, Bankinter mejoró un 2,83% y Unicaja se elevó un 2,06%.


En la jornada de hoy, el punto de mira se ha dirigido a Credit Suisse porque su principal accionista ha afirmado que no le proporcionará más financiación para solventar las debilidades de sus cuentas.


Pese a la caída de los bancos americanos y la suspensión de cotización de otros, los analistas resaltan que la situación de la banca europea es distinta a la norteamericana, con mayor solvencia y una vigilancia más estrecha.


Noticias relacionadas

Casi el 20% de las personas de entre 55 y 64 años sufre pobreza, la peor tasa del colectivo sénior

UPTA exige a Hacienda que la factura electrónica sea “un servicio gratuito” de la Agencia Tributaria

Las catástrofes naturales en el mundo causaron 255.000 millones en pérdidas en 2022

Los jóvenes piden participar en el debate sobre el futuro de las pensiones

Indra sube a la nube la gestión de tráfico de la DGT

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Código Bonus México  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris