Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI [ Cambiar a versión móvil ]
19º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Sociedad
    

El Cedid y Maldita.es apuestan por la presencia de científicas y expertas en los medios

miércoles, 15 de marzo de 2023, 15:01 h (CET)

MADRID, 15 (SERVIMEDIA)


El Centro Español de Documentación e Investigación sobre Discapacidad (Cedid) firmó este miércoles un convenio de colaboración con Maldita.es para aumentar la presencia de científicas y expertas en el discurso público a través del proyecto 'Superpoderosas'.


Ambas entidades reconocieron “la escasa representación de mujeres científicas en los medios de comunicación”, según señaló el Cedid en un comunicado.


Maldita.es es un medio de comunicación español, constituido como fundación sin ánimo de lucro y dedicado al ‘fact checking’ (verificación de hechos) que consiste en detectar errores y noticias falsas en los medios de comunicación.


Su objetivo es luchar contra la desinformación en la ciencia, la tecnología, el medio ambiente y la salud, de la mano de la evidencia científica y “los expertos y expertas con más cualificación”.


Por su parte, El Cedid tiene como misión promover y difundir el conocimiento científico en materia de discapacidad, proporcionar acceso a información especializada y actualizada sobre discapacidad a nivel documental a entidades y particulares interesados en este ámbito. “Es por eso por lo que, a partir de ahora su equipo, formado íntegramente por mujeres, colaborará desmontando bulos sobre discapacidad”, apuntó.


“En la agenda de los medios predominan los científicos, en masculino. Las mujeres sólo son fuentes científicas expertas en una de cada cuatro intervenciones”, matizó Maldita.es.


Desde el Cedid subrayaron que “en el caso de las mujeres con discapacidad esa brecha se agrava muchísimo más”. “Las personas con discapacidad están infrarrepresentadas en los ámbitos científicos, mucho más si son mujeres”, remarcaron.


Además, para el medio de comunicación “la presencia de más mujeres en los medios puede ayudar a aumentar los referentes para las más jóvenes y favorecer su interés por las carreras científicas y STEM”.


Según datos del Ministerio de Educación y FP en el curso 2018-2019 sólo el 12,9% de los matriculados en informática eran mujeres y en ingenierías, construcción e industria la cifra ascendió al 28,5% de matriculadas.


Como parte de su compromiso con la ciencia, desde el Cedid recordaron que son los responsables de la publicación de la ‘Revista Española de Discapacidad’ (Redis), la única revista científica española sobre discapacidad editada por un organismo público.


Por último, a estas iniciativas cabe sumar la puesta en marcha en 2022 de ‘Con-ciencia’, un ciclo de conferencias dedicadas a las aportaciones a la ciencia por y para la discapacidad.


Noticias relacionadas

Las personas con autismo piden llamarlo "por su nombre' en una nueva campaña de concienciación

La Agencia de Seguridad Alimentaria alerta de la presencia de alcaloides del cornezuelo en harina de centeno integral

Derechos Sociales apuesta por la desinstitucionalización de personas con discapacidad como política de Estado

Felipe VI habla con Barbón, Revilla y Puig por los incendios que asolan Asturias, Cantabria y Castellón

Los inmunólogos aseguran que la vacuna de Hipra es la que tiene mayor inmunidad

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Código Bonus México  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris