Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI [ Cambiar a versión móvil ]
19º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Sociedad
    

El 32% de las mujeres afirma dormir menos tras la pandemia de la covid-19

martes, 14 de marzo de 2023, 15:02 h (CET)

MADRID, 14 (SERVIMEDIA)


El 32% de las mujeres y el 21,5% de los hombres reconocieron dormir menos tras la pandemia de la covid-19, sobre todo adultos entre 41 y 55 años de edad, según los datos del V Estudio de Salud y Vida dado a conocer este martes.


Según los datos obtenidos del V Estudio de Salud y Vida elaborado por la aseguradora Aegon, un 32% de las mujeres afirmó dormir menos tras la pandemia. El dato también superó al porcentaje de hombres que durmió menos durante el último año y que se sitúa en un 21,5%. Además, ellas fueron también las que más utilizan las aplicaciones para el control del sueño, un 37% frente a un 35% en el caso de ellos.


En cuanto a los rangos de edad, fueron los adultos de entre 41 y 55 años los que afirmaron dormir menos en el último año, en un 30,6% de los casos, frente a los jóvenes de entre 18 a 25 años, que consideraron que duermen más. Para un 70,1% de los mayores de 65 años su sueño no sufrió modificaciones.


Este estudio también reflejó que los encuestados valoraron de forma negativa al estrés y la ansiedad como responsables de su estado de salud con un 70% de las respuestas. Por detrás, los que valoraron de forma negativa su estado de salud por dormir menos de seis horas o porque el sueño no lo consideran reparador, ascendió a un 52%, cifra que aumentó en más de un 25% respecto al año anterior.


DIFERENCIAS GEOGRÁFICAS


En cuanto a las diferencias geográficas, el estudio señaló que en Castilla-La Mancha y Murcia, el sueño es el principal motivo por el que el 100% de los encuestados valoran de forma negativa su estado de salud. En el extremo opuesto, se encuentra Extremadura, donde solo hay un 17% de los encuestados que consideran que esta es la razón de su mala salud.


Respecto al uso de aplicaciones de bienestar y cuidado de la salud, el estudio comprobó que los hombres las emplean en mayor medida que las mujeres, un 23,4% frente al 18,5%.


En cuanto a los motivos por los que las utilizan, el 37% de las mujeres lo hace para controlar el sueño, solo por detrás del control de pasos cuyos datos ascienden hasta un 59%. En el caso de los hombres, el uso para el control del sueño ocupa la cuarta posición con un 35%, estando por delante el control de pasos (62%), practicar deporte (45%) y el seguimiento de sus constantes vitales (44%).


Noticias relacionadas

Inmaculada Galván retransmitirá en Telemadrid las procesiones más importantes de Semana Santa

La Comunidad destinará 5 millones de euros para la atención de menores con problemas de conducta

Antena 3 fue líder de audiencias en marzo y suma 17 meses consecutivos de liderazgo

Más de 270 millones de euros para protección social y programas de discapacidad, infancia y jóvenes migrantes

Expertos europeos piden a la UE que fije la edad mínima para ciclomotoristas en 16 años

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Código Bonus México  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris