Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Display Tienda Diseño Grupo Versión móvil
19º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Economía
    

La distribución automovilística facturará 15.000 millones anuales con la monetización del dato del coche ‘conectado’

martes, 14 de marzo de 2023, 12:55 h (CET)

MADRID, 14 (SERVIMEDIA)


El mercado de la movilidad como servicio generará a los distribuidores de vehículos en España un volumen de negocio que superará los 15.450 millones de euros al año, el 90% de los cuales procederán de la monetización del dato del coche ‘conectado’.


Así se desprende del informe ‘El alcance económico de la nueva movilidad’, presentado este martes por la consultora tecnológica NTT DATA y la Asociación Nacional de Vendedores y Reparadores de Vehículos (Ganvam).


El estudio identifica cinco fuentes de negocio para el sector de la distribución gracias a la movilidad como servicio. La venta de datos (servicios de movilidad personalizada, mantenimiento predictivo, etc) le reportará 15.000 millones al año, los productos y servicios de recarga eléctrica 270 millones y la economía circular (reutilización de baterías y reacondicionamiento de vehículos) 100 millones.


Las otras dos vías de negocio son el ‘sharing’ (80 millones) y la instalación y mantenimiento de software y hardware.


El informe, que dibuja la evolución del ecosistema de la movilidad a 2030, prevé que, para ese año, alrededor del 34% de los vehículos nuevos se matricularán como Mobility as a Service (MaaS).


El estudio toma como punto de partida los más de 33.400 millones de trayectos realizados en 2022, de los cuales el 85% se efectuaron en vehículo privado, mientras que el 15% restante corresponde al uso de transporte colectivo.


Esta movilidad colectiva, que impulsa el uso del vehículo frente a la propiedad, está actualmente en manos de unos 340 operadores que generan un volumen de negocio de 15.000 millones de euros anuales, es decir, el mismo que el mercado potencial de la movilidad como servicio identificado para el sector de la distribución de vehículos.


Noticias relacionadas

Casi el 20% de las personas de entre 55 y 64 años sufre pobreza, la peor tasa del colectivo sénior

UPTA exige a Hacienda que la factura electrónica sea “un servicio gratuito” de la Agencia Tributaria

Las catástrofes naturales en el mundo causaron 255.000 millones en pérdidas en 2022

Los jóvenes piden participar en el debate sobre el futuro de las pensiones

Indra sube a la nube la gestión de tráfico de la DGT

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Código Bonus México  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris