Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
19º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Economía
    

BBVA calcula que la reforma de las pensiones destruirá hasta 200.000 empleos a largo plazo

martes, 14 de marzo de 2023, 13:22 h (CET)

MADRID, 14 (SERVIMEDIA)


BBVA cargó este martes contra la reforma de las pensiones acordada por PSOE y Unidas Podemos, y advirtió de que la subida de las cotizaciones tendrá un “impacto multiplicador fiscal negativo” sobre el PIB y el empleo, y causará la destrucción de hasta 200.000 puestos de trabajo a largo plazo.


Así lo afirmó el responsable de Análisis Económico de BBVA, Rafael Doménech, en la presentación del informe trimestral ‘Situación España’, donde aseguró que la entidad estima que las medidas propuestas hasta ahora supondrán un incremento del gasto en pensiones que se acercará al 4% sobre el PIB, mientras que los ingresos estarán entre el 0,8% y el 1,7% del PIB.


Con estas cifras sobre la mesa, afirmó que la propuesta del ministro de Inclusión y Seguridad Social, José Luis Escrivá, es “insuficiente” y “no garantiza la sostenibilidad del sistema de pensiones a largo plazo en ausencia de nuevas medidas”.


Entre otras cosas, la segunda pata de la reforma introduce un procedimiento dual de cálculo de la pensión inicial que permitirá al trabajador escoger entre los últimos 25 años de actividad o 29 años sin contabilizar los dos peores, y recoge un destope de las cotizaciones, la introducción de una cuota de solidaridad y la subida de los tipos de cotización ligada al Mecanismo de Equidad Intergeneracional (MEI).


Para el BBVA, el nuevo sistema de pensiones propuesto se limitará a ampliar el gasto destinado a esta partida, “descansando todo el ajuste del sistema a largo plazo” en un aumento de las cotizaciones. El banco auguró que esta decisión tendrá “efectos negativos” sobre el mercado de trabajo y la inversión de las empresas, lo que generará también un lastre para el crecimiento del PIB.


Así las cosas, el banco español prevé que, por cada punto porcentual de PIB que aumenten las cotizaciones sociales, se reducirá en otro punto porcentual el PIB y el empleo.


“Es decir, que hay un multiplicador fiscal negativo y, por lo tanto, la reforma lo que hace es gravar el trabajo con efectos distorsionadores sobre la actividad económica, sobre el producto interior bruto y sobre el empleo”, apostilló Doménech antes de estimar en 200.000 los empleos que pueden destruirse a largo plazo, ya que las cotizaciones aumentarán de forma progresiva.


Noticias relacionadas

Planas reprueba el boicot alemán a la fresa onubense, pero dice que se acabaría en cuanto PP y Vox rectificaran sobre Doñana

Luis Planas anuncia ayudas a la flota afectada por la extinción del acuerdo pesquero con Marruecos

La luz bajará este domingo un 15,2%, hasta los 67,23 euros/MWh

'The Economist' cree que Sánchez quiere que el 23-J sea "un referéndum al ascenso de la extrema derecha"

Calviño espera jugar un “protagonismo importante” en la política económica española después del 23-J

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Código Bonus México  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris