Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Display Tienda Diseño Grupo Versión móvil
19º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Sociedad
    

El sobrecoste de la cesta de la compra asciende a 924 euros, según calcula la OCU

martes, 14 de marzo de 2023, 12:11 h (CET)

MADRID, 14 (SERVIMEDIA)


La subida del 2% del precio de los alimentos en febrero, que sitúa el IPC de esta partida en el 16,6% interanual, el más más alto desde el comienzo de la serie en enero de 1994, supone un sobrecoste anual de 924 euros en la cesta de la compra.


Así lo denunció este martes la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) en un comunicado en el que defendió que se trata de “un duro golpe” para la economía doméstica de “muchas familias”, ya “lastrada” por el “alto” precio de la energía, teniendo en cuenta que la electricidad subió también un 12,6% en febrero.


A este respecto, precisó que esta última subida coloca a un “amplio número” de productos básicos en precios “difícilmente asumibles por muchos hogares” y que el repunte interanual “se siente sobre todo” en el azúcar, la mantequilla, la leche, los aceites, los huevos, las legumbres y hortalizas frescas, las harinas, los cereales, las patatas y el arroz, pero también en la carne de ave, de cerdo y de vacuno, el pan y el queso, entre otros.


En este punto, recordó que los resultados de una encuesta sobre hábitos de consumo que realizó en diciembre “ya advertían del duro panorama” al que se enfrentaban “muchas” familias como consecuencia del aumento de la inflación en los alimentos, hasta el punto de que nueve de cada diez consumidores estaban “modificando” sus hábitos, “priorizando” los productos en oferta y “primando” las marcas blancas y las compras en los súper ‘low cost’.


En paralelo, se “reduce” el consumo de productos frescos, como la carne y el pescado o las frutas y verduras, que son “sustituidos” por alimentos envasados y congelados, escenario que, para la organización, “refleja las dificultades para llegar a fin de mes”.


Por todo ello, urgió al Gobierno a aumentar “de manera urgente y sustancial” el importe del cheque de 200 euros para hogares vulnerables y familias con ingresos de menos de 27.000 euros, que puede solicitarse hasta el 31 de marzo, así como el número de beneficiarios, aumentando a su vez los límites de ingresos.


Junto a ello, consideró que el IVA del 0% debería aplicarse igualmente a la carne y el pescado, que juzgó “las principales fuentes de proteínas”, y reclamó “un esfuerzo combinado” a toda la cadena alimentaria para “tratar de buscar soluciones que contribuyan a reducir los precios de los productos básicos”.


Noticias relacionadas

TVE retransmitirá mañana el España-Noruega y el martes el Escocia-España

Cerca de 40.000 personas con problemas mentales pidieron ayuda al Teléfono de la Esperanza en 2022

El acceso equitativo a los biomarcadores oncológicos es otro de los retos en el abordaje del cáncer

España gasta más de 240.000 en análisis a visones americanos en brotes de covid-19 y gripe aviar

La terapia génica, en el centro del primer Congreso Internacional sobre el Síndrome CTNNB1

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Código Bonus México  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris