Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
19º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Economía
    

Los salarios en España marcaron un máximo histórico en el cuarto trimestre de 2022 pero la inflación redujo un 0,7% el poder de compra

martes, 14 de marzo de 2023, 09:30 h (CET)

MADRID, 14 (SERVIMEDIA)


El salario medio en España en el cuarto trimestre de 2022 fue de 1.823 euros mensuales y llegó a un nuevo máximo histórico, pero la inflación provocó que el poder de compra real cayera un 0,7%, cuando hace un año ganaba 0,6%.


Así se desprende en la nueva entrega de Monitor Adecco de Oportunidades y Satisfacción en el Empleo, publicado este martes, que profundiza desde hace 11 años en el grado de satisfacción de los trabajadores españoles, así como en las oportunidades laborales del mercado de trabajo. En esta edición se centra en la remuneración.


El salario medio del conjunto del país tuvo un incremento interanual de un 4,1% y las autonomías consiguieron seis trimestres seguidos de crecimiento anual en esta materia. Además, los 1.823 euros mensuales constituyeron un nuevo máximo histórico.


Sin embargo, el salario perdió un 0,7% de poder de compra cuando hace un año ganaba el 0,6%, encadenando así cinco trimestres de pérdidas. Según explica Adecco, la inflación tuvo un mayor impacto negativo sobre el poder de compra del salario medio que el que tuvo el hecho de que más de tres millones de asalariados cobraran un 30% menos de su salario por estar en un Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE).


Esta pérdida de poder de compra equivale a que el asalariado medio tiene, al cabo de un año, 157 euros menos en su bolsillo de los que tenía hace dos años. Asimismo, la capacidad de compra del salario medio fue ligeramente inferior a la que tuvo en 1996 y un 10,1% inferior al mayor poder adquisitivo de la serie histórica, que continúa siendo el de 2009.


POR COMUNIDADES


Por territorios, cuatro comunidades autónomas mostraron en el cuarto trimestre de 2022 un salario medio superior a la media de España (1.823 euros al mes): la Comunidad de Madrid (2.135 euros), País Vasco (2.103 euros), Navarra (1.969 euros) y Cataluña (1.958 euros). En el otro extremo, Extremadura permaneció en el último lugar con 1.468 euros mensuales, seguida de Canarias (1.573 euros/mes).


Por otro lado, Castilla-La Mancha (-4,3%), Asturias (-4%) y Castilla y León (-3,6%) fueron las regiones que hace un año habían mostrado una ganancia en el poder de compra del salario medio, pero en el cuarto trimestre de 2022 presentaron un recorte.


Además, Navarra (-4,6%) y Cantabria (-3,9%) fueron las comunidades autónomas que hace un año habían perdido poder de compra sus salarios y continúan en declive. Por contra, Cataluña (2,2%) y la Comunidad Valenciana (0,2%) ganaron poder de compra, al igual que el año pasado.


Entre las cuatro regiones en las que el poder de compra del salario medio aumentó, destaca Canarias (1.919 euros anuales de mejora) y Baleares (1.594 euros de ganancia) debido a las fuertes pérdidas que sufrieron durante los ERTE. En el extremo opuesto se encuentran Navarra, donde la pérdida es equivalente a 1.132 euros al año, y Asturias, con un recorte equivalente a 902 euros anuales.


Por otro lado, el análisis de Adecco revela que Cataluña (6,4 puntos), Baleares (6,2 puntos), la Comunidad de Madrid, Aragón (6,1 puntos cada una de ellas) y la Comunidad Valenciana (6 puntos) son las regiones que reúnen las mejores condiciones para trabajar en España.


Noticias relacionadas

La ONCE elige a Telefónica Tech para migrar sus servicios a Cloud

El Gobierno lanza dos líneas de ayudas por 218 millones para apoyar la transformación digital y la sostenibilidad de la industria

El Gobierno restringe desde este lunes el movimiento de ganado bovino en Castilla y León por el riesgo de contagio de tuberculosis

El Tesoro celebrará el jueves una nueva subasta de Bonos y Obligaciones del Estado

Ceaje defenderá mañana en su Asamblea General “poner alfombra roja” a los jóvenes empresarios

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Código Bonus México  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris