Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Display Tienda Diseño Grupo Versión móvil
19º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Economía
    

El Defensor del Pueblo advierte del “elevado número de quejas” por el Bono Alquiler Joven

lunes, 13 de marzo de 2023, 13:05 h (CET)

MADRID, 13 (SERVIMEDIA)


El Defensor del Pueblo denunció este lunes que las ayudas del Bono Alquiler Joven han dado lugar a la presentación de un “elevado número de quejas” por incidencias “puntuales” en su tramitación, pero, en general, por la “excesiva demora” en convocar y resolver las ayudas, así como en las “discrepancias con los requisitos exigidos”.


Según el informe anual de este organismo dirigido por Ángel Gabilondo, la mayoría de estas quejas provienen de Andalucía y de la Comunidad de Madrid. Con respecto a la convocatoria realizada en Andalucía, las quejas denuncian el “colapso temporal” de la página web establecida para registrar las solicitudes.


No obstante, las quejas en materia de alquiler se concentran en el programa de ayudas directas, para las cuales existen muchas personas “disconformes con los requisitos establecidos en las convocatorias o con las exigencias de documentación acreditativa”, algo que no suele resultar “irregular ni contrario a la normativa”, según el informe.


Asimismo, el organismo denuncia que no ha podido hacerse “efectivo” el pago de “todas las ayudas reconocidas” del paquete aprobado para “contribuir a minimizar el impacto económico y social de la covid-19 en los alquileres de vivienda habitual”, algo que resulta “preocupante y desvirtúa la razón que llevó a su creación”.


Las quejas recibidas provienen de personas que residen en diferentes comunidades autónomas, pero destacan, por su número, las de Canarias y la Comunidad de Madrid. El Defensor del Pueblo ha iniciado actuaciones ante las consejerías competentes para conocer el número de ayudas pendientes de pago y el plazo en que se estima que se podrá liquidar la totalidad de las subvenciones.


Otro elemento de malestar se produce en relación con los precios del alquiler en zonas con alquileres elevados como Baleares, Barcelona, San Sebastián o Madrid, donde personas con “escasos recursos económicos” denuncian que no pueden acceder a las ayudas “ante la imposibilidad de encontrar inmuebles con alquileres que se ajusten a la renta máxima establecida en el Plan Estatal de Vivienda”.


Según el Defensor del Pueblo, el incremento máximo del precio mensual establecido hasta 900 euros y 450 euros mensuales en el supuesto de alquiler o cesión de uso de habitación resulta, “en algunos casos, insuficiente”.


El organismo reclamó también al Ministerio de Transportes, Movilidad, y Agenda Urbana que se puedan aplicar los umbrales económicos y límites que se establecen para las familias numerosas a las familias monoparentales con dos hijos, al estimar que requieren de “una protección similar, por concurrir en ellas necesidades análogas a las indicadas”.


Por otro lado, a partir de una queja presentada en Castilla y León, el Defensor del Pueblo apuntó a la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio que “en determinados contextos” podría “estar justificado que la transferencia bancaria pudiera realizarse por una persona distinta a la beneficiaria”.


Esto beneficiaría especialmente a aquellas “personas de avanzada edad, que encuentran “dificultades para realizar por sí mismos este tipo de operaciones de forma electrónica” o personas con “dificultad para localizar citas disponibles en la oficina bancaria o para que realizar estas gestiones de forma presencial”. La consejería ha aceptado la propuesta de modificación de bases.


Noticias relacionadas

La consultora Quiero presenta una guía para transitar "de las marcas con propósito a las marcas de impacto"

El BCE descarta restringir los dividendos de los bancos ante la inestabilidad financiera

El sector pesquero advierte de que el plan de la UE para reducir la pesca de arrastre impone una “carga pesada y desproporcionada”

El Ibex sube un 2,45% y recupera los 9.000 puntos con la banca a la cabeza

El Brent sube un 1% y alcanza los 74 dólares

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Código Bonus México  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris