Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
19º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Economía
    

La patronal de autocares Anetra pide al Gobierno un "plan de choque" tras el cierre de 384 empresas en un año

lunes, 13 de marzo de 2023, 13:28 h (CET)

MADRID, 13 (SERVIMEDIA)


La Asociación Nacional de Empresarios de Transportes en Autocares (Anetra) reclamó este lunes al Gobierno un "plan de choque" de apoyo al sector, tras el cierre en el último año de 384 empresas.


La patronal señala en un comunicado que es indispensable para su supervivencia "superar el anacronismo que supone no poder poner a la venta las plazas sobrantes de servicios discrecionales ni las plazas para las paradas intermedias de las líneas internacionales".


El presidente de Anetra, Luis Ángel Pedrero, afirma que el Gobierno y los distintos grupos parlamentarios deben ser sensibles a la realidad de un 12% de empresas desaparecidas en un año que refleja el 'Observatorio del transporte de viajeros por carretera', del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana.


Anetra se queja de que la inflación, los altos precios de los carburantes y muchos contratos de transporte escolar con precios congelados que no tienen en cuenta las nuevas circunstancias "nos están llevando a una situación crítica".


En su opinión, la ley de movilidad es la gran oportunidad para terminar con algo desfasado como no poder realizar la venta a plaza de los servicios discrecionales.


Una situación similar cree que se da en el caso de las pymes españolas y las líneas internacionales, ya que en casi todo Europa es posible la venta de billetes para paradas intermedias de estas rutas, mientras en España está prohibido.


"Pedimos al Gobierno y al conjunto de grupos parlamentarios que se hagan suya nuestra propuesta de “plan de choque” para salvar al sector y reactivar el trasporte en autobús, que no para de perder viajeros desde 2009, pasando de 45 millones de pasajeros a 30 millones en 2019", agrega el comunicado. "Exigimos la modificación del marco legal para poder llevar a cabo la venta a plaza los buses que viajan con asientos vacíos “por imperativo legal”.


Noticias relacionadas

El Grupo Iberia incorpora 15 destinos estivales desde este fin de semana

El precio de la luz baja un 8,5%, hasta los 79,36 euros

El Ibex gana un 1,3% semanal

La accesibilidad del transporte público, a debate en una jornada de la UE en Barcelona

El Gobierno central, la Generalitat y Barcelona rehabilitarán 1.933 viviendas con una inversión de 51 millones

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Código Bonus México  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris