Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI [ Cambiar a versión móvil ]
19º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Nacional
    

Los letrados de Justicia piden la intervención de la ministra de Hacienda para poner fin a la huelga

lunes, 13 de marzo de 2023, 11:39 h (CET)

MADRID, 13 (SERVIMEDIA)


El Comité de Huelga de los Letrados de la Administración de Justicia (LAJ) ha pedido por carta a la ministra de Hacienda y de Función Pública, María Jesús Montero, que intervenga para tratar de poner fin a la huelga que iniciaron el pasado 24 de enero y que está provocando la suspensión de miles de actuaciones en los tribunales.


Los representantes de los LAJ informaron este lunes de que han remitido esta misiva a Montero debido a que la titular de Justicia, Pilar Llop, les viene diciendo que el departamento de Hacienda impide aplicar el acuerdo salarial al que ambas partes llegaron en abril del pasado año.


Los letrados afirman que han trasladado a Montero que Llop le culpa del “bloqueo” de esta huelga, por lo que piden su “intervención” para “desencallar” el conflicto que, según estos empleados públicos, “el Ministerio de Justicia no quiere ni puede resolver”.


“La irresponsable actitud”, afirman, “del Ministerio de Pilar Llop y su intención de prolongar el conflicto hace que esté a punto de colapsar, con consecuencias impredecibles, el servicio público de Justicia al que dicen deberse”.


“DESLEGITIMACIÓN DEL ADVERSARIO”


Los huelguistas acusan al departamento de Llop de estar desarrollando una “política desinformativa” que está “orientada a deslegitimación del adversario y a la manipulación de datos, que lleva a la confrontación más que al acuerdo”.


Los letrados reprochan a la titular de Justicia que les atribuya que están reclamando una subida salarial de 1.100 euros al mes, cuando ellos no han hecho “peticiones concretas” al respecto.


También critican que Llop lance “datos falsos”, como “que el complemento específico transitorio del Acuerdo sindical de 15 de diciembre de 2021 ha supuesto una subida del 14,5% cuando realmente es tan solo del 6,33 %, en el mejor de los casos”.


Los representantes de estos funcionarios concluyen que, a pesar de que ya llevan ocho semanas en huelga, sin recibir una “citación para iniciar una negociación leal que ponga fin al conflicto”, pese al “compromiso público” de Llop. También destacan que el Congreso ha instado a Justicia a llegar a un acuerdo, algo que también han pedido las autonomías y diversos colectivos profesionales.


Noticias relacionadas

El PP cree que Sánchez usa a Marlaska de “cortafuegos” y por eso le mantiene tras “desautorizarle” el Supremo

Llop plantea a la UE que las adopciones ilegales sean consideradas como trata de personas

Vox presentará mañana un recurso de inconstitucionalidad contra la ‘ley trans’

Feijóo viaja a Portugal para entrevistarse con el presidente, el líder de la oposición y el alcalde de Lisboa

Robles afirma que España no entregará cazas de combate a Ucrania

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Código Bonus México  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris