Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI [ Cambiar a versión móvil ]
19º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Sociedad
    

Desarrollan un filtro neuroprotector para el glaucoma para retrasar la pérdida del campo visual

domingo, 12 de marzo de 2023, 09:41 h (CET)

MADRID, 12 (SERVIMEDIA)


El Instituto Oftalmológico Fernández-Vega (IOFV) trabaja en el desarrollo de un filtro neuroprotector para gafas y lentes intraoculares para el glaucoma que transforma la luz potencialmente nociva en una longitud de onda más beneficiosa para las células de la retina.


Con motivo de la celebración este domingo del Día Mundial del Glaucoma, el IOFV recordó que la neuroprotección es una estrategia que busca proteger las células ganglionares de la retina para que mantengan su funcionalidad. De esta manera, se logra prevenir, reducir o retrasar la pérdida de campo visual que produce el glaucoma, principal causa de ceguera irreversible en el mundo y que en España afecta a medio millón de personas, es decir, un 3% de la población.


En este sentido, el especialista de la Unidad de Glaucoma del IOFV, el doctor Andrés Fernández-Vega, explicó que “en el glaucoma, la luz que penetra en el ojo incide directamente en las células ganglionares de la retina, que también se ven afectadas por la enfermedad”.


“Nuestro grupo de investigación, que estudia los efectos que pueden tener en la retina las diferentes longitudes de onda de la luz, ha observado que modulando dicha luz se puede obtener un efecto beneficioso y una respuesta terapéutica adecuada”, añadió.


De hecho, este instituto está trabajando, de la mano de investigadores de Idonial, en el desarrollo de un filtro neuroprotector para gafas y lentes que selecciona qué porcentaje de luz “dañina” se desea reducir y lo transforma en luz beneficiosa que activa en las células unos mecanismos que favorecen la supervivencia celular.


APLICACIÓN DE LA LENTE


A este respecto, la investigadora principal del proyecto, la doctora Susana del Olmo, destacó que “las investigaciones realizadas sugieren que podría ser factible incorporar este tipo de filtro a unas gafas convencionales e incluso a lentes intraoculares”.


El glaucoma se caracteriza por la ausencia de síntomas hasta las fases más avanzadas, donde se presenta una pérdida repentina de la visión, fuertes dolores en el ojo y enrojecimiento ocular, entre otros. Dado que los daños son irreversibles, es fundamental un diagnóstico precoz que permita actuar a tiempo con un tratamiento adecuado y evitar que siga aumentando.


Por ello, el doctor Andrés Fernández-Vega explicó que “el principal reto que nos presenta el glaucoma es que se trata de una patología silenciosa e irreversible. Aunque disponemos de herramientas terapéuticas que pueden conseguir frenar su avance, es fundamental el diagnóstico precoz a través de las revisiones periódicas, especialmente en población mayor de 40 años, familiares de pacientes de glaucoma y personas con miopía alta o magna, quienes cuentan con un mayor riesgo de desarrollar esta enfermedad”.


Noticias relacionadas

Inmaculada Galván retransmitirá en Telemadrid las procesiones más importantes de Semana Santa

La Comunidad destinará 5 millones de euros para la atención de menores con problemas de conducta

Antena 3 fue líder de audiencias en marzo y suma 17 meses consecutivos de liderazgo

Más de 270 millones de euros para protección social y programas de discapacidad, infancia y jóvenes migrantes

Expertos europeos piden a la UE que fije la edad mínima para ciclomotoristas en 16 años

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Código Bonus México  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris