Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Display Tienda Diseño Grupo Versión móvil
19º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Nacional
    

España promoverá en la UE medidas para mejorar la atención de las víctimas del terrorismo extranjeras

viernes, 10 de marzo de 2023, 16:54 h (CET)

MADRID, 10 (SERVIMEDIA)


España promoverá durante su Presidencia de turno de la UE medidas para mejorar la atención a las víctimas del terrorismo transfronterizas, las que sufren un atentado en un Estado comunitario, pero que son nacionales o residentes de otro.


Así lo anunció en Bruselas el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, quien participó en el acto conmemorativo organizado por la Comisión Europea con motivo del Día Europeo en Recuerdo de las Víctimas del Terrorismo.


En su discurso, el ministro se refirió a la necesidad de establecer un protocolo de actuación en aquellos atentados terroristas con víctimas residentes o nacionales de distintos Estados miembros de la UE. “Debemos elaborar un mecanismo para garantizar la asistencia, el apoyo, la protección y la compensación económica a las víctimas transfronterizas y a sus familias”, afirmó.


Marlaska avanzó que la protección de las víctimas del terrorismo transfronterizas será una de las cuestiones que se aborden el próximo 25 de septiembre en un seminario organizado por España, “del que saldrán propuestas, concretas y específicas que se elevarán al Consejo de la Unión Europea”.


ESPAÑA, PAÍS PIONERO


El ministro destacó, también, la participación de España en el consorcio que licitará el futuro Centro Europeo de Asesoramiento para las Víctimas del Terrorismo, como muestra del compromiso español con la protección de las víctimas. “Somos el único Estado miembro que se ha involucrado directamente en este proyecto”, subrayó.


Señaló que España es “un país pionero” en el reconocimiento y la protección a las víctimas y elogió la capacidad de la sociedad española “para transformar la rabia en impulso y trabajar con más ahínco en favor de las víctimas, para reparar en lo posible el daño causado, conscientes de que la reparación total no existe”.


En opinión del ministro, la reparación de las víctimas del terrorismo debe pasar por la recuperación y preservación de su memoria, por lo que instó a los Estados a salvaguardar el recuerdo de las víctimas del terrorismo “como un acto de justicia y a la vez un instrumento de deslegitimación social de la violencia”.


En ese sentido, puso como “ejemplos paradigmáticos” de recuperación de la memoria el Centro Memorial de las Víctimas del Terrorismo, abierto en Vitoria en 2021, y el proyecto ‘Memoria y Prevención del Terrorismo’, que lleva el estudio del terrorismo y el testimonio personal y directo de las víctimas a centros educativos.


Noticias relacionadas

Marlaska apuesta por una administración cada vez más transparente y abierta al ciudadano

Llop participa en una cumbre europea para apoyar que en Ucrania se investiguen los crímenes de guerra

Vox abandona la misión Pegasus que se celebra en Madrid por considerarla “un auténtico circo”

La Moncloa y el PSOE reconocen un impulso a la movilización de la izquierda que Díaz despeje su candidatura

Robles agradece al Grupo Expedicionario ‘Dédalo-23’ su trabajo tras el terremoto de Turquía

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Código Bonus México  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris