Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Display Tienda Diseño Grupo Versión móvil
19º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Economía
    

Los salarios en convenio subieron en febrero un 2,89%, 3,2 puntos por debajo de la inflación

viernes, 10 de marzo de 2023, 17:09 h (CET)

MADRID, 10 (SERVIMEDIA)


Los salarios pactados en convenios colectivos se revalorizaron hasta el mes de febrero un 2,89%, ocho centésimas más que en enero (2,81%), aunque los trabajadores perdieron 3,21 puntos de poder adquisitivo.


Esta diferencia se debe a que, según el dato adelantado de IPC correspondiente a febrero, la inflación se situó en el 6,1%, por lo que se encadenan ya dos meses consecutivos en los que la distancia entre alza de precios y evolución salarial en convenios se amplía, pues en enero este dato fue del 3,02%.


Según los datos provisionales de la Estadística de Convenios Colectivos del Ministerio de Trabajo y Economía Social recogidos por Servimedia, en total, en febrero, se contabilizaron 1.941 convenios que afectaron a 581.500 empresas y 5,99 millones de trabajadores. La jornada pactada se situó en 1.753,3 horas al año, por encima de las 1.752 horas de enero.


En el caso de los convenios de empresa, minoritarios, la variación salarial pasó del 2,70% en enero al 2,76% en febrero. Para los convenios de ámbito superior a la empresa, que englobaron a 5,63 millones de trabajadores, la subida salarial pasó de 2,82% a 2,90%.


Según los datos del departamento dirigido por Yolanda Díaz, en los convenios firmados en lo que va de 2023 la subida salarial ascendió al 5,21%, lo que englobó a 44 convenios (38.380 empresas y 244.848 trabajadores).


En este contexto, cabe destacar que la subida salarial media en los convenios queda en todos los casos lejos del alza del 8% del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) que el Gobierno ha pactado para 2023 con los sindicatos CCOO y UGT, con la oposición de CEOE.


Precisamente, sobre salarios en convenio, la próxima semana volverán a reunirse CCOO y UGT para tratar de acordar unas recomendaciones generales para que sirvan de guía en la negociación colectiva. El pasado año no fue posible y, hace pocas semanas, los sindicatos propusieron que los sueldos se eleven un 5% con efectos retroactivos en 2022, un 4,5% este año y un 3,75% en 2024.


En paralelo, proponen una cláusula de revisión salarial ligada parcialmente al IPC y a la situación de cada sector de la economía, si bien para esto último se necesitaría que el Gobierno publique datos objetivos.


JORNADA Y DESCUELGUES


Por otro lado, la jornada pactada se situó en 1.790,86 horas anuales. En convenios de empresa, la subida fue del 4,93% y en los de ámbito superior del 5,22%.


Finalmente, en cuanto a los descuelgues, en los dos primeros meses de 2023 se han depositado en los Registros de las Autoridades Laborales un total de 155 inaplicaciones de convenios, que involucran a 136 empresas y afectan a 6.516 trabajadores.


Al comparar la evolución de las inaplicaciones con el mismo periodo del año anterior, se observa que se han depositado un 20,2% más (155 frente a 129), que además afectan a un 40,6% más de trabajadores (6.516 frente a 4.635).


Noticias relacionadas

Las pymes reclaman que “combatir la morosidad” sea una prioridad de la Presidencia española de la UE

Abierto el plazo para solicitar las ayudas del programa ‘Unico I+D 6G 2023’, dotado con 62 millones de los fondos europeos

CCOO avisa a CEOE de que “es urgente subir los salarios” y exige un acuerdo general con cláusula de revisión

Galán compromete ante Lula da Silva una inversión de 5.300 millones en Brasil en los próximos tres años

El Ayuntamiento abre el plazo de presentación de solicitudes para la XIII edición de los Premios Emprendedoras Madrid 2023

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Código Bonus México  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris