Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Display Tienda Diseño Grupo Versión móvil
19º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Economía
    

La cotización del emprendimiento autónomo en actividades verdes cierra la brecha de género, según Transición Ecológica

viernes, 10 de marzo de 2023, 15:03 h (CET)

MADRID, 10 (SERVIMEDIA)


La cotización del emprendimiento autónomo en actividades verdes es mayor y acaba con la brecha de género y la de ruralidad, según un informe elaborado por el Ministerio de Transición Ecológica y el Reto Demográfico sobre este tipo de actividad de las mujeres.


El informe se presentó este viernes durante la celebración de la jornada ‘Las mujeres en el emprendimiento verde y rural’ en la que, con motivo de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, se dialogó sobre avances y retos en materia de datos, políticas y recursos.


El acto, en el que se emitió un vídeo de bienvenida de la vicepresidenta tercera y titular del Ministerio, Teresa Ribera, contó con la participación del secretario general para el Reto Demográfico, Francesc Xavier Boya; el subsecretario para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Miguel González; y Elvira González y Gema de Cabo, autoras del informe.


El trabajo analiza con enfoque de género el emprendimiento verde y el rural y la intersección entre ambos, con datos a nivel nacional, pero también de las comunidades autónomas y de la UE.


A partir de datos de la Tesorería General de la Seguridad Social, se observa que las bases medias de cotización de las emprendedoras autónomas en actividades verdes son similares a las de los emprendedores verdes, y superiores a las del conjunto de emprendedores en otras actividades económicas.


A pesar de que las bases medias de cotización de las emprendedoras autónomas rurales son menores que las de los autónomos rurales y las autónomas urbanas, ambas brechas de género y ruralidad se cierran en el caso de las actividades verdes.


Por ello, el trabajo concluye que “la cotización del emprendimiento autónomo en actividades verdes es mayor y cierra la brecha de género y la de ruralidad”.


A pesar de ello, la Encuesta de Población Activa (EPA) atestigua que sólo son mujeres una de cada diez personas emprendedoras en actividades verdes, una de cada tres en el emprendimiento rural y seis de cada cien en el emprendimiento verde y rural.


Del mismo modo, el Censo Agrario en España muestra que en las explotaciones de agricultura y ganadería ecológicas las mujeres sólo son titulares de una de cada cinco hectáreas de superficie agrícola utilizada y de una de cada cinco cabezas de ganado.


Por esa razón, el trabajo apunta a que “todavía queda mucho por avanzar para conseguir una igualdad efectiva que incorpore plena y significativamente a la economía verde y a la economía rural el talento, necesidades e intereses de las mujeres”.


Noticias relacionadas

El Gobierno repartirá 2.424,2 millones de euros de financiación a las autonomías en el segundo trimestre

El Ibex rebota un 1,31% y recupera parte de lo perdido la pasada semana

Inserta Empleo y el Servicio Extremeño Público de Empleo fomentan la inclusión laboral de las personas con discapacidad

El Brent baja un 0,5% y se mantiene en los 72 dólares

El centro de investigación emiratí ADIA Lab instalará su sede europea en Granada

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Código Bonus México  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris