Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Display Tienda Diseño Grupo Versión móvil
19º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Economía
    

CCOO Y UGT aceptarán la doble fórmula que plantea Escrivá para calcular la pensión al permitir elegir al ciudadano

viernes, 10 de marzo de 2023, 13:52 h (CET)

MADRID, 10 (SERVIMEDIA)


El vicesecretario de Política Sindical de UGT, Fernando Luján, dijo que van a “aceptar” que haya una doble fórmula para poder elegir el período de cómputo de la pensión, mientras que el secretario de Políticas Públicas y Protección Social de CCOO, Carlos Bravo, señaló que al permitir que cada persona elija “no hay ningún problema” con esta cuestión.


Lo dijeron antes de entrar a la reunión que se celebra este viernes en el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, tras el acuerdo al que esta madrugada llegaron PSOE y Unidas Podemos sobre la segunda fase de la reforma de pensiones.


En concreto, el pacto recoge un doble período de cálculo de la pensión. Permanecería igual que está en la actualidad, fijado en los últimos 25 años de la carrera profesional para el cálculo de la pensión. Pero también se ofrecerá una alternativa, consistente en que este plazo se extienda hasta los 29 años, eliminando los dos peores ejercicios de la trayectoria laboral.


Este fue el principal escollo para que los sindicatos se mostraran a favor de rubricar un acuerdo con el Gobierno, ya que consideraban que aumentar el período de cálculo recortaría las pensiones. Con la posibilidad de elegir, Escrivá logra el visto bueno de la Comisión Europea, partidaria de este aumento, y de sus socios parlamentarios, que no querían ampliaciones de este tipo.


Tanto Carlos Bravo como Fernando Luján señalaron al llegar a la reunión que van con la mejor voluntad de llegar a un acuerdo, aunque avisaron que deben conocer la letra pequeña de la propuesta.


“No vamos a aceptar ninguna medida que suponga recorte de pensiones”, enfatizó el representante de UGT, que, como su compañero de CCOO, exigió que se refuercen las pensiones mínimas, se aumenten los ingresos del sistema y se luche contra la brecha de pensiones que sufren las mujeres.


Noticias relacionadas

El Ayuntamiento de Madrid organiza el lunes el primer Foro de Turismo de la ciudad

Aldi alcanza las 400 tiendas en España

Ferrovial se adjudica dos contratos de construcción en Estados Unidos por 29,4 millones

IKEA abrirá su primera tienda ‘XS’ en España tras una inversión de 10 millones

Un informe del Caets analiza las tecnologías ya disponibles para reducir la emisión cero de gases de efecto invernadero

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Código Bonus México  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris