Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI [ Cambiar a versión móvil ]
19º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Sociedad
    

Millones de niños, en peligro por el cólera en 11 países del sur y el este de África

viernes, 10 de marzo de 2023, 12:18 h (CET)

MADRID, 10 (SERVIMEDIA)


Un total de 11 países del este y el sur de África experimentan "un brote de cólera extremadamente preocupante", con 67.822 casos confirmados y 1.788 muertes estimadas, según Unicef.


Debido a ello, la vida de millones de niños en estos países corre peligro, y destacó que las cifras reales de infecciones y muertes "probablemente sean mayores".


Los fallos de los sistemas de vigilancia, el subregistro y el estigma asociado a la enfermedad dificultan el seguimiento, explicó Unicef.


Dos de los países con la carga más pesada, Malawi y Mozambique, tienen un total combinado de más de 5,4 millones de personas que necesitan ayuda, incluidos más de 2,8 millones de niños y niñas


Por este motivo, Unicef solicitó 150 millones de dólares (141,7 millones de euros) para los 11 países con brotes de cólera en la región, incluidos 34,9 millones de dólares (unos 33 millones de euros) para Malawi y 21,6 millones de dólares (20,4 millones de euros) para Mozambique.


"El brote puede interrumpir la atención rutinaria a madres, recién nacidos, bebés, niños y adolescentes, que es la piedra angular de la supervivencia y el bienestar infantil a largo plazo", indicó Unicef. De ahí la urgencia de que los servicios esenciales de salud mantengan su normal funcionamiento.


Los aliados ya han aportado 2,9 millones de dólares (2,7 millones de euros) a la respuesta en Malawi y 550.000 dólares (520.000 euros) a la respuesta en Mozambique. Con dichos fondos, Unicef ha podido ampliar el suministro de cloro para la potabilización del agua; distribuir medicamentos y equipos para la prevención y el control de infecciones, y enviar mensajes de comunicación de riesgos.


Sin embargo, arrastra actualmente un déficit de financiación combinado del 92% para ambos países, lo que limita su capacidad para satisfacer las necesidades de los niños y niñas afectados por la crisis.


El mes pasado, la OMS advirtió de que 22 países de todo el mundo están luchando contra brotes de cólera, una cifra que ha aumentado desde entonces.


Después de años de disminución de los casos a nivel mundial, estos crecieron en 2022 y se espera que sigan haciéndolo en 2023.


Noticias relacionadas

Dejar de fumar después de un tumor renal reduce la progresión y mortalidad por cáncer

El Papa Francisco permanece ingresado en un hospital de Roma

Vivir con perros o gatos se asocia con menos alergias alimentarias infantiles

Sanidad presenta a comunidades autónomas y pacientes las propuestas de la Estrategia en Salud Cardiovascular

La industria farmacéutica impulsa el 20% de toda la I+D industrial que se realiza en España

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Código Bonus México  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris