Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Display Tienda Diseño Grupo Versión móvil
19º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Sociedad
    

Ecologistas en Acción lanza una campaña sobre aire limpio en los colegios

viernes, 10 de marzo de 2023, 11:47 h (CET)

MADRID, 10 (SERVIMEDIA)


La organización Ecologistas en Acción ha lanzado una nueva edición de la campaña ‘De mayor quiero respirar aire limpio’, dirigida a algunos centros de educación secundaria y con la que pretende informar y sensibilizar sobre la contaminación y sus consecuencias para la salud y el medio ambiente, especialmente en entornos educativos.


Durante los próximos cuatro meses, habrá talleres en centros educativos de Madrid, Murcia y Vigo dirigidos al alumnado de educación secundaria, según informó este viernes Ecologistas en Acción.


Las actividades estarán centradas en concienciar al alumnado de las consecuencias negativas de la contaminación no solo para la salud, en especial la de la juventud, sino también su contribución al cambio climático y, con ello, a la pérdida de biodiversidad.


Como cierre de los talleres, se recogerán las propuestas del alumnado para mejorar la calidad del aire de la ciudad, conseguir que los entornos escolares sean seguros y aumentar la autonomía de los alumnos. Esas propuestas serán presentadas en los respectivos ayuntamientos.


Esa campaña llega tras un seguimiento realizado por Ecologistas en Acción en la contaminación en los alrededores de centros educativos de Barcelona, Gijón, Granada, Madrid, Melilla, Murcia y Vigo, en el que se comprobó que varios lugares sobrepasaban los niveles recomendados por la Organización Mundial de la Salud (OMS).


“El modelo de ciudad de la mayoría de ciudades españolas está diseñado por y para el coche, favoreciendo y reproduciendo la contaminación urbana como un problema estructural. El tráfico rodado representa el 80 % de las emisiones de contaminación urbana, de las cuales el coche es el principal responsable”, indicó Milena Radovich, coordinadora de la campaña en Madrid.


Carmen Torralba, coordinadora de la campaña en Murcia, apuntó: “Los malos diseños de nuestras ciudades también ocasionan altos niveles de contaminación acústica e inseguridad en las calles. Cuando el coche es el principal protagonista los peatones quedan relegados a un segundo plano, haciendo que la infancia no pueda disfrutar libremente del espacio público que supone la calle”.


“No somos conscientes del espacio público y la tranquilidad que nos quita el tráfico. Cuando una calle se peatonaliza, se pacifica”, apuntó Ana Díaz Freiría, coordinadora de la campaña en Vigo.


Noticias relacionadas

La Mesa Estatal por los Derechos de las Personas Mayores recogerá firmas para una convención de la ONU sobre este colectivo

Bruselas registra una iniciativa ciudadana para mejorar la protección de los caballos

La pandemia “afectó significativamente” al acceso a medicamentos para enfermedades no transmisibles

Los patrimonios protegidos para personas con discapacidad tendrán las mismas deducciones fiscales que los del resto del Estado

La Reina visita la exposición 'Nebrija (c. 1444-1522). El orgullo de ser gramático' que ya ha recibido más de 36.000 visitantes

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Código Bonus México  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris