Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI [ Cambiar a versión móvil ]
19º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Economía
    

Escrivá acuerda con la UE y Unidas Podemos la reforma de pensiones con la coexistencia de dos períodos de cálculo

viernes, 10 de marzo de 2023, 09:41 h (CET)

MADRID/MADRID, 10 (SERVIMEDIA)


El Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones ha logrado un acuerdo con Unidas Podemos y con la Comisión Europea sobre la segunda fase de la reforma de pensiones que, entre otras cuestiones, ofrecerá dos períodos alternativos para el cómputo de la pensión, según confirmaron a Servimedia fuentes conocedoras de las negociaciones.


En concreto, el período de cómputo permanecería igual que está en la actualidad, fijado en los últimos 25 años de la carrera profesional para el cálculo de la pensión. Pero también se ofrecerá una alternativa consistente en que este plazo se extienda hasta los 29 años, eliminando los dos peores ejercicios de la trayectoria laboral.


Escrivá resuelve así el punto más complejo de la negociación, al menos para sus socios parlamentarios y para los sindicatos, que no eran partidarios de aumentar el período de cómputo, al entenderlo como un recorte en las pensiones. En diciembre, en la última reunión con los agentes sociales, Seguridad Social defendió el destope de las bases máximas de cotización y ampliar el período de cálculo de la pensión, pasando de 25 a 30 años, pero eliminando los dos peores ejercicios de la carrera profesional.


Con esta doble vía, el ministro mantiene la fórmula actual vigente, como pedían los socios de la coalición de Gobierno y partidos como Esquerra, al tiempo que ofrece una alternativa de ampliación del período de cálculo como pedía Bruselas.


La propuesta, que el Ministerio presentará este viernes a los sindicatos y a la patronal en un encuentro formal, recoge también un alza de las cotizaciones máximas, ya que los salarios dejan de cotizar para las pensiones a partir de los 4.495 euros., según la base máxima fijada en 2023. El objetivo de esta medida es reforzar los ingresos del sistema de pensiones para que pueda hacer frente al envejecimiento paulatino de la población.


Asimismo, la Unión Europea e incluso los sindicatos exigían al Gobierno ampliar el Mecanismos de Equidad Intergeneracional (MEI) hasta 2050, ya que ahora está aprobado solo hasta 2032.


Esta herramienta entró en vigor este año y supone un incremento de un 0,6% de las cotizaciones con el fin de dotar de nuevos recursos al Fondo de Reserva de las Pensiones, conocido como ‘hucha de las pensiones’. De esta subida, el 0,5% corre por cuenta de las empresas y el 0,1% de los trabajadores.


Tras la reunión de este viernes, el Ministerio de Seguridad Social tiene previsto dar margen hasta el martes a los agentes sociales para que puedan estudiar la propuesta y, posteriormente, Escrivá comparecería el miércoles en la Comisión del Pacto de Toledo del Congreso de los Diputados, según adelantó ‘El País’ y pudo confirmar Servimedia por fuentes de la negociación.


La segunda fase de la reforma de pensiones es uno de los hitos ligados al cuarto tramo de desembolsos de fondos europeos. El plazo comprometido con Bruselas acabó el 31 de diciembre pero finalmente se pudo ampliar en aras de intentar alcanzar un acuerdo.


Incluso el propio ministro reconoció esta demora, restándole gravedad, ya que, por ejemplo, con la reforma del sistema de cotizaciones de autónomos se dio también un retraso de varias semanas.


Noticias relacionadas

Huertas (Mapfre) reclama decisiones políticas “muy cuidadas en estos tiempos”

El Ibex gana otro 1,5% y vuelve a los 9.200 puntos

El Brent sube un 1% y alcanza los 79 dólares

El Gobierno comunica a Bruselas que solicitará 84.000 millones de fondos europeos en créditos

Las estaciones de esquí llegan a Semana Santa con 350 kilómetros de pistas

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Código Bonus México  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris