Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
19º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Economía
    

Las 100 mayores empresas exportadoras de España acumulan el 38% de las ventas al extranjero

jueves, 9 de marzo de 2023, 14:59 h (CET)

MADRID, 09 (SERVIMEDIA)


Las 100 grandes empresas exportadoras acumularon en 2021 un 38% del total de las exportaciones, mientras que las 1.000 mayores compañías sumaron un 67% de las exportaciones, según un estudio impulsado por el Club de Exportadores.


Así consta en un informe impulsado a través de su Comité de Reflexión sobre Internacionalización a partir de los datos de AEAT-Aduanas y con los profesores Juan de Lucio (Universidad Alcalá de Henares), Raúl Mínguez (Cámara de Comercio de España y Universidad de Nebrija), Asier Minondo (Universidad de Deusto) y Francisco Requena (Universidad de Valencia).


Según el Club de Exportadores, estas proporciones se han mantenido inalteradas durante los últimos 20 años. Además, el informe apunta que existe “una cierta rotación, aunque baja”, de empresas en los puestos de mayor volumen de exportación. En total, hay 365 empresas que han concentrado el 45% aproximadamente de las exportaciones totales de bienes en el periodo 1997-2021.


Los exportadores que acaban ocupando posiciones altas realizan “una contribución positiva y significativa al crecimiento de las exportaciones de España”. El 47% del crecimiento de las exportaciones en los últimos 20 años se debe a los 100 mayores exportadores. También se señala que España perdería la ventaja comparativa en el 45% de las exportaciones si el principal exportador de cada sector desapareciese.


En cifras, el número de exportadores se ha multiplicado por cuatro en los últimos 25 años alcanzando 235.000, pero la “inmensa mayoría” exportan volúmenes “muy reducidos”. Actualmente solo 52.000 empresas exportan anualmente más de 10.000 euros.


Los autores reclamaron que, junto con las políticas que promueven que las pequeñas y medianas empresas se inicien en la exportación con el objetivo de que algunas alcancen grandes volúmenes de exportación, también es “necesario” diseñar actuaciones específicas “enfocadas a la captación de grandes empresas internacionales que desarrollen su actividad exportadora desde España”. En este sentido, los autores apuntaron que la inversión extranjera es “un gran impulso a la exportación”.


A corto plazo, aconsejaron la puesta en marcha de actuaciones que “proporcionen estabilidad a las empresas de mayor dimensión, generen el contexto adecuado para que se produzcan los efectos de arrastre (tanto en empresas de bienes como de servicios) y se promueva la diversificación del tejido empresarial exportador”.


“Pequeñas modificaciones de la política económica que afecten el comportamiento de las empresas de mayor dimensión pueden tener efectos importantes, mientras que políticas más extensas con impacto sobre muchas pequeñas empresas pueden tener menos efectos agregados si ninguna de estas empresas pequeñas consigue alcanzar tamaños elevados”, indicaron los autores.


Noticias relacionadas

La accesibilidad del transporte público, a debate en una jornada de la UE en Barcelona

El Comité Económico y Social Europeo organiza una conferencia sobre la autonomía estratégica europea en Madrid

Justicia convoca para el próximo martes a los funcionarios que están en huelga

Los sindicatos de la Inspección de Trabajo protestan este jueves por los “incumplimientos” del Gobierno para reforzar este organismo

Pablo Isla reaparece esta semana en el South Summit junto a Pau Gasol

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Código Bonus México  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris