MADRID, 09 (SERVIMEDIA)
El cierre de sociedades mercantiles en España aumentó en enero respecto al mismo mes de 2022 un 5,8%, dos décimas menos que en diciembre, hasta alcanzar las 3.931 disoluciones, y se encadenan nueve meses ininterrumpidos de subida interanual en este indicador, según informó este jueves el Instituto Nacional de Estadística (INE).
De las empresas clausuradas en enero, Comercio y Construcción copan los mayores porcentajes, con el 18,5 y el 15,5% respectivamente. Comunidad de Madrid (1.387), Andalucía (532) y Comunidad Valenciana (320) registran el mayor volumen de cierres, y Navarra (31), Cantabria (35) y La Rioja (36) las que menos.
Las tasas más elevadas de disoluciones se las apuntan Región de Murcia (+120,0%), Comunidad Foral de Navarra (+93,8%) y Comunidad de Madrid (+29,9%). Por el contrario, las disoluciones se reducen más en Cantabria (–18,6%), Galicia (–15,7%) y Comunidad Valenciana (–15,1%).
En cuanto a la creación de empresas, volvió a valores positivos interanuales en enero tras caer un 1,6% en diciembre y se disparó a 9.472 constituciones, lo que representa un repunte del 15,6%, el mayor desde enero de 2022, cuando se registró también el mismo crecimiento.
En enero amplían capital 3.446 sociedades mercantiles, un 8,2% más que en el mismo mes de 2022. El capital suscrito en las ampliaciones registra un aumento del 35,9% y alcanza los 2.787 millones de euros. El capital medio suscrito en estas operaciones (808.795 euros) sube un 25,6% en tasa anual.
El 19,4% de las sociedades mercantiles creadas en enero corresponde al Comercio, y el 16,8% a Inmobiliarias, financieras y seguros.
Las comunidades autónomas con mayor número de sociedades mercantiles creadas en enero son Comunidad Madrid (2.042), Cataluña (1.868) y Andalucía (1.680). Por el contrario, las que menos sociedades han creado son La Rioja (45), Cantabria (74) y Comunidad Foral de Navarra (93).
La Rioja (+60,7%), Baleares +(42,2%) y Principado de Asturias (+38,1%) presentan las tasas anuales más elevadas en el número de sociedades mercantiles creadas, en tanto que Cantabria (–2,6%), Extremadura (1,7%) y País Vasco (2,4%) registran las más bajas.
|