Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Display Tienda Diseño Grupo Versión móvil
19º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Economía
    

El coste por hora trabajada cerró 2022 un 3,6% más elevado

jueves, 9 de marzo de 2023, 09:23 h (CET)

MADRID, 09 (SERVIMEDIA)


El Índice de Coste Laboral Armonizado (ICLA), que mide el coste por hora trabajada, aumentó un 3,6% en el cuarto trimestre de 2022 respecto al mismo periodo del año anterior.


Según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) publicados este jueves, si se eliminan los efectos estacionales y de calendario, la variación anual del coste por hora fue del 3,3%. Por componentes del coste, y en datos corregidos, el coste salarial registró una variación anual del 3,7% y los otros costes aumentó un 2,2%.


La variación respecto al tercer trimestre del coste por hora trabajada, una vez eliminados los efectos de calendario y estacionalidad, fue del 1,2%. Sin tener en cuenta el ajuste estacional y de calendario, la tasa trimestral fue del 3,5% debido, fundamentalmente, al mayor peso de los pagos extraordinarios respecto al trimestre anterior.


Por componentes del coste, en datos desestacionalizados y corregidos de calendario, el coste salarial mostró una variación del 1,3% y los otros costes del 1,1%.


Las secciones que registraron los mayores incrementos anuales en el cuarto trimestre de 2022 son Hostelería (7,5%), Administración pública y defensa; Seguridad Social obligatoria (5,8%) y Suministro de energía eléctrica, gas, vapor y aire acondicionado (5,5%).


Por su parte, los menores incrementos se dieron en Información y comunicaciones (–1,3%), Actividades artísticas, recreativas y de entretenimiento (0,1%) y Actividades financieras y de seguros (0,2%).


Por tipo de coste, las secciones que registraron los mayores incrementos anuales del coste salarial en el cuarto trimestre de 2022 fueron Hostelería (7,9%), Administración pública y defensa; Seguridad Social obligatoria (6,0%) e Industrias extractivas (5,9%).


Por su parte, Información y comunicaciones presenta tasa negativa (–1,3%), Actividades artísticas, recreativas y de entretenimiento no varía, y Actividades administrativas y servicios auxiliares tuvieron el menor crecimiento (0,8%).


En lo que se refiere a los otros costes, las secciones con mayores incrementos anuales fueron Hostelería (6,2%), Suministro de agua, actividades de saneamiento, gestión de residuos y descontaminación (5,3%) y Educación (5,1%).


Noticias relacionadas

BBVA incrementó un 27% su apoyo a la internacionalización de empresas españolas en 2022

Mapfre nombra nuevos consejeros en Global Risks

BBVA Research prevé la creación de 80.000 empleos desestacionalizados en marzo

La CNMC abre una consulta pública sobre los seguros de asistencia sanitaria

La Airef estima que el gasto en pensiones aumentará desde el 13,7% del PIB hasta el 16,3% en 2050

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Código Bonus México  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris