Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Display Tienda Diseño Grupo Versión móvil
19º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Sociedad
    

Montero ve “una mala noticia” que PSOE y PP se unan “para intentar volver al Código Penal de la violencia o intimidación”

miércoles, 8 de marzo de 2023, 19:49 h (CET)

MADRID, 08 (SERVIMEDIA)


La ministra de Igualdad, Irene Montero, consideró este miércoles “una mala noticia para las mujeres” que el PSOE y el PP se hayan unido “para intentar volver al Código Penal de la violencia o intimidación” tras la aprobación este martes en el Congreso de los Diputados de la toma en consideración de la proposición del PSOE para cambiar la ley del 'sólo sí es sí' con el voto en contra de Unidas Podemos.


Así lo defendió Montero en declaraciones a los periodistas previas a su participación en la manifestación convocada por la Comisión 8-M y en las que admitió que los socios de Gobierno tienen “una discrepancia política”.


“Creo que es una mala noticia para las mujeres que el Partido Socialista se haya dado la mano del Partido Popular para intentar volver al Código Penal de la violencia o la intimidación”, insistió, para advertir de que han “intentado el acuerdo” y de que la “conquista” del consentimiento como “centro del Código Penal es una conquista de las mujeres que han salido por miles a las calles de nuestro país a decir que no es abuso que es violación y que el consentimiento tiene que estar en el Código Penal”.


A su juicio, “lo que toca” ahora es “trabajar” para “preservar” dicho consentimiento “en el centro del Código Penal”, convencida de que “no es un patrimonio ni de este Ministerio ni de este Gobierno”, sino que es “un patrimonio de las mujeres de nuestro país que han puesto el cuerpo para defender el consentimiento”.


Con respecto a la manifestación, reivindicó que se trata de una jornada “de lucha por los derechos de más de la mitad de la población que somos las mujeres”. “Hoy es el protagonismo del movimiento feminista, de los feminismos”, añadió, para subrayar que “lo más importante” de este día es que las féminas, desde su “diversidad”, están “desbordando las calles y plazas de nuestro país”.


“Reivindicando nuestros derechos, acuerpándonos, sintiéndonos las unas al lado de las otras, peleando por nuestros derechos y también celebrando las conquistas de derechos que estamos haciendo en los últimos años y diciendo con mucha claridad que somos más, que no vamos a dar un paso atrás y que vamos a seguir conquistando todos los derechos para todas las mujeres”, sentenció.


Preguntada por qué significa para ella ser mujer, respondió que supone "tener más riesgo de precariedad y tener más riesgo de pobreza”. “Si esa pregunta se hace con la intención de cuestionar que las mujeres trans son mujeres, se llama transfobia, se llama vulnerar los derechos humanos”, espetó, convencida de que la sociedad “ya ha dicho claramente que está orgullosa de su diversidad y de los derechos de las personas trans”.


“Y que el movimiento feminista es un movimiento trans inclusivo que sabe que vamos de la mano, que las mujeres trans también están en primera línea de las luchas por las conquistas de nuestros derechos y que no vamos a dar ni un paso atrás para que todas las mujeres, también las que siempre han estado excluidas de las políticas públicas, las migradas, las que están en situación administrativa irregular, las racializadas, las madres que crían solas, las que no llegan a fin de mes, puedan tener todos sus derechos garantizados”, aseveró.


Tras puntualizar que “eso es lo que se reclama en esta movilización”, añadió que los participantes en la misma también reivindican el “fin de las violencias machistas”, así como el “reparto de la riqueza, del tiempo, de los cuidados”. “Que haya servicios públicos fuertes, que haya políticas públicas de conciliación, que los que más tienen y los ricos paguen para que pueda haber esos servicios públicos”, prosiguió, dispuesta a “acompañar y acuerpar a ese movimiento feminista” que es, a su entender, “de lo que más orgullosas nos podemos sentir como país”.


Noticias relacionadas

Una campaña popular pide al Gobierno que apoye la creación de una Convención internacional por los derechos de las personas mayores

Derechos Sociales pide a Interior y Cultura que prohíban los espectáculos del 'bombero torero'

El Ático se quedará sin hielo en verano en pocas décadas, al igual que hace 10.000 años

Almeida presenta este jueves la programación cultural de Semana Santa 2023

El ADN del pelo de Beethoven sugiere que pudo morir por una combinación de hepatitis B y consumo de alcohol

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Código Bonus México  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris