Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
19º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Economía
    

La Airef ve difícil reducir el déficit por debajo del 3% para 2026 como pide Bruselas sin nuevas medidas

miércoles, 8 de marzo de 2023, 13:23 h (CET)

MADRID, 08 (SERVIMEDIA)


La presidenta de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (Airef), Cristina Herrero, considera que España “difícilmente” situará su déficit público por debajo del 3% para 2026 como ya ha reclamado la Comisión Europea, salvo que el Gobierno impulse nuevas medidas de sostenibilidad de las finanzas.


Así lo afirmó en una rueda de prensa en la sede del organismo, donde recordó que la Airef lleva “tiempo” avisando de que la Comisión Europea iba a volver a imponer las reglas fiscales “más tarde o temprano” y a España le “iba a pillar el toro”.


En estos momentos, la Airef calcula que el déficit se situará “en torno” al 3,2% para 2026. Esta previsión se revisará en primavera, aunque desde su “perspectiva” alcanzar ese 3% “podría ser razonable” y “factible” en un contexto en el que se eliminen todas las medidas aprobadas para hacer frente a las crisis económicas derivadas de la pandemia de la covid-19 y de la guerra de Ucrania, y en el que el crecimiento económico “acompañe un poquito”.


“¿Cuál es el problema? Que a nosotros nos parece que difícilmente, en ausencia de medidas, bajemos de ese 3%, y difícilmente, en ausencia de medidas, bajemos del 100% de deuda”, declaró Herrero antes de indicar que “las tensiones y las presiones en materia de gasto dificultan la consecución de esos objetivos”.


Herrero abroncó al Ejecutivo por no haber adoptado un plan fiscal a medio plazo. Desde el Gobierno apuntaban a que el escenario actual estaba marcado por su alta “incertidumbre”, pero para la Airef hay que empezar a “acostumbrarse a trabajar en un marco realmente incierto”, porque “no va a ser impedimento” para que la Comisión pida un plan de reducción de deuda.


Al margen de las previsiones a medio plazo, la presidenta de la Airef anunció para las próximas fechas un escenario fiscal y macroeconómico “completo” hasta 2050 –y que se extenderá hasta 2070– para saber “hacia dónde” van las finanzas públicas sin la aprobación de nuevas medidas.


Noticias relacionadas

La ONCE elige a Telefónica Tech para migrar sus servicios a Cloud

El Gobierno lanza dos líneas de ayudas por 218 millones para apoyar la transformación digital y la sostenibilidad de la industria

El Gobierno restringe desde este lunes el movimiento de ganado bovino en Castilla y León por el riesgo de contagio de tuberculosis

El Tesoro celebrará el jueves una nueva subasta de Bonos y Obligaciones del Estado

Ceaje defenderá mañana en su Asamblea General “poner alfombra roja” a los jóvenes empresarios

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Código Bonus México  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris