Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Display Tienda Diseño Grupo Versión móvil
19º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Sociedad
    

Aumentan hasta 6,9 millones las mujeres embarazadas y lactantes que sufren desnutrición

miércoles, 8 de marzo de 2023, 13:49 h (CET)

MADRID, 08 (SERVIMEDIA)


El número de niñas adolescentes y mujeres embarazadas y lactantes que sufren desnutrición aguda ha aumentado desde 2020 de 5,5 millones a 6,9 millones –un 25% más– en los 12 países más afectados por la actual crisis alimentaria y nutricional que sacude el mundo, según un nuevo informe publicado este miércoles por Unicef.


Los 12 países –Afganistán, Burkina Faso, Chad, Etiopía, Kenia, Malí, Níger, Nigeria, Somalia, Sudán del Sur, Sudán y Yemen– representan el epicentro de una crisis mundial de la nutrición que ha empeorado debido a la guerra en Ucrania y la sequía, los conflictos y la inestabilidad que persisten en algunos países, alertó la agencia de la infancia de la ONU.


“La crisis mundial del hambre está provocando que millones de madres y sus hijos sufran hambruna y desnutrición grave (…) Sin una acción urgente de la comunidad internacional, las consecuencias podrían durar varias generaciones”, advirtió la directora ejecutiva de Unicef, Catherine Russell.


Según el informe, más de 1.000 millones de niñas adolescentes y mujeres sufren desnutrición (que incluye la insuficiencia ponderal -o bajo peso- y la baja estatura), deficiencias de micronutrientes esenciales y anemia, una situación que tiene repercusiones devastadoras para sus vidas y su bienestar.


La nutrición deficiente de las niñas y las mujeres puede debilitar su inmunidad, mermar su desarrollo cognitivo y aumentar el riesgo de que padezcan complicaciones potencialmente mortales durante el embarazo y el parto, con consecuencias peligrosas e irreversibles para la supervivencia, el crecimiento, el aprendizaje y la futura capacidad de generar ingresos de sus hijos e hijas.


En todo el mundo, 51 millones de niños y niñas menores de dos años sufren retraso en el crecimiento, lo que significa que su estatura es demasiado baja para su edad debido a la desnutrición. En aproximadamente la mitad de los casos, el retraso en el crecimiento comienza durante la gestación y los primeros seis meses de vida (el periodo de 500 días en que el bebé depende totalmente de la nutrición materna), según se indica en el informe.


Noticias relacionadas

El Cermi reclama que la Ley de Vivienda aborde la reforma de la propiedad horizontal

El taxi de Madrid presenta un documental resumen del viaje solidario que hicieron a Ucrania cuando estalló el conflicto

Álex Roca, primer deportista con parálisis cerebral y un 76% de discapacidad que termina una maratón

LaLiga Impulso, la iniciativa que otras ligas europeas buscan replicar

El gorrión es el ave con más muertes por atropello o colisión en carreteras en España

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Código Bonus México  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris