Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI [ Cambiar a versión móvil ]
19º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Sociedad
    

Las mujeres con discapacidad trabajan medio año más para ganar lo mismo que los hombres sin esta condición

miércoles, 8 de marzo de 2023, 12:06 h (CET)

MADRID, 08 (SERVIMEDIA)


Las mujeres con discapacidad deben trabajar 163 días más al año para alcanzar el salario medio de los hombres sin discapacidad, según denunció este miércoles la Plataforma Representativa de Personas con Discapacidad Física y Orgánica (Predif).


Con motivo del Día Internacional de la Mujer que se celebra este 8 de marzo, lamentó “la situación de especial vulnerabilidad a la que se enfrentan las mujeres con discapacidad”, cuyos salarios son un 12,5 % más bajos que los de los hombres con discapacidad, un 14,7% inferiores a los de las mujeres sin discapacidad y hasta un 30,9 % menores a los de un hombre sin discapacidad.


En una nota de prensa, resaltó que una mayor inclusión laboral de las personas con discapacidad, y en especial de las mujeres, podría tener un impacto de casi 18.800 millones de euros anuales en la economía española, cifra que equivale al 1,5 % del PIB.


Sin embargo, su tasa de actividad y de participación en el mercado laboral sigue siendo muy baja, prosiguió, casi 42 puntos menos que la de la población sin discapacidad. Por otro lado, Predif señaló que aunque la diferencia entre tasas de actividad y paro de mujeres y hombres con discapacidad es menor, el salario que perciben respectivamente sí que varía de forma considerable.


Mientras que el sueldo medio anual bruto de los hombres con discapacidad asciende a 21.995,9 euros, el de las mujeres es de 19.237,4 euros.


Esta brecha aumenta en función del tipo de discapacidad y ocupación, y destacó que la brecha salarial de género es mayor en las discapacidades sensoriales y en los grupos de ocupación bajos (operadores y trabajadores no cualificados), entre los que supera los 4.000 euros anuales.


“Estas desigualdades, lejos de crear un impacto solo en las personas con discapacidad, presentan una variedad de efectos que afectan económica y socialmente al bienestar de toda la población”, criticó Predif.


A su juicio, “erradicarlos supondría una mejora en los derechos de los hombres y mujeres con discapacidad, pero también en la calidad, equidad y progreso de la sociedad en general”.


Noticias relacionadas

Dejar de fumar después de un tumor renal reduce la progresión y mortalidad por cáncer

El Papa Francisco permanece ingresado en un hospital de Roma

Vivir con perros o gatos se asocia con menos alergias alimentarias infantiles

Sanidad presenta a comunidades autónomas y pacientes las propuestas de la Estrategia en Salud Cardiovascular

La industria farmacéutica impulsa el 20% de toda la I+D industrial que se realiza en España

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Código Bonus México  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris