Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Display Tienda Diseño Grupo Versión móvil
19º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Sociedad
    

Darias reduce la deuda en Valencia por pacientes desplazados a 80 millones de euros

miércoles, 8 de marzo de 2023, 11:22 h (CET)

MADRID, 08 (SERVIMEDIA)


La ministra de Sanidad, Carolina Darias, aseguró este miércoles en la sesión de control al Gobierno en el Congreso de los Diputados que la deuda por la atención sanitaria a pacientes desplazados de otras autonomías y de la Unión Europea en la Comunidad Valenciana se sitúa en torno a los 80 millones de euros frente a los 800 millones que defiende el Grupo Parlamentario Plural.


Así respondió al diputado del Grupo Parlamentario Plural, Joan Baldovi, quien le preguntó “¿cuándo tienen previsto regularizar la deuda que mantiene con las comunidades autónomas por la atención sanitaria a pacientes desplazados que en el caso valenciano asciende a 803,2 millones de euros?”.


Durante su intervención, el diputado Baldovi expuso que “los recursos que el Estado transfiere para prestar la sanidad pública valenciana llegan hasta septiembre. Después de esa fecha, para prestar la sanidad y pagar a nuestro personal sanitario, tenemos que recurrir a un préstamo y nuestra deuda no para de crecer hasta los 54.000 millones de euros”.


“A esto se suma el acogimiento de turistas, por lo que la comunidad valenciana presta atención sanitaria a pacientes de otras comunidades autónomas y extranjeros sin que se nos compense”, añadió.


De hecho, el diputado aseguró que el Estado adeuda a esta comunidad 803 millones de euros, de los que 658 millones son por los desplazados españoles y 144 millones por los extranjeros.


REDUCCIÓN DE LA DEUDA


Ante estos datos, la ministra de Sanidad remarcó que “a día de hoy no nos consta esta cantidad. Lo que si nos consta son saldos pendientes de pago a favor de la comunidad valenciana por la asistencia sanitaria realizada a pacientes desplazados de otras comunidades autónomas y de otros estados miembros de la Unión Europea por un importe en torno a los 80 millones de euros, una cantidad bastantes inferior a la señalada”.


Sin embargo, subrayó la titular de Sanidad, “este importe no le corresponde satisfacerlo el Gobierno sino que deben ser compensados por las comunidades autónomas de origen de los pacientes”.


Por todo ello, se defendió afirmando que “este Gobierno es el que está dando más recursos a las comunidades autónomas como nunca, sobre todo el Ministerio de Sanidad”.


De hecho, aclaró, a partir de 2021 este Gobierno, a través de la Ley de Presupuestos Generales del Estado, incluyó créditos para la compensación de la asistencia a los Centros, Servicios y Unidades de Referencia del Sistema Nacional de Salud (CSUR) y “así se recoge también en los presupuestos de 2022 y 2023”.


Noticias relacionadas

El Pacma pide a Mercadona la retirada de un artículo halal por “crueldad animal” en su producción

España registró el año pasado 83 feminicidios, 34 de ellos fuera del ámbito de la pareja o expareja

Fuente Obejuna inaugura la primera ‘Calle de la Inclusión’ de España

Plena inclusión pide más recursos para la conciliación de las familias de personas con discapacidad intelectual en la futura ley

La Conferencia Episcopal pide a musulmanes, judíos y católicos "rezar unos por otros" para "redescubrirse como hermanos"

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Código Bonus México  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris