Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
19º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Economía
    

La vivienda subió en España en 2022 un 7,4%, el mayor repunte desde 2007

miércoles, 8 de marzo de 2023, 10:00 h (CET)

MADRID, 08 (SERVIMEDIA)


El precio de la vivienda libre en España se encareció en 2022 un 7,4% respecto al año anterior, la mayor subida desde el año 2007, cuando se incrementó un 9,8%, y encadena nueve años ininterrumpidos al alza, según informó este miércoles el Instituto Nacional de Estadística (INE).


La subida de 2022 es más acentuada que la del 3,7% registrada en el 2021, a la del 2,1% registrada en 2020 y a la del 5,1% que se promedió en 2019, año previo al inicio de la pandemia.


Los repuntes de los años precedentes fueron del 6,7% en 2018, 6,2% en 2017, 4,7% en 2016, 3,6% en 2015 y 0,3% en 2014. Con anterioridad se habían registrado seis ejercicios consecutivos de abaratamientos interanuales de los inmuebles.


La vivienda nueva subió un 7,9% en 2022, por encima del 4,6% del 2021, mientras que la de segunda mano pasó a costar un 7,3% más cara, con un incremento también superior que en 2020 (+3,6%).


CUARTO TRIMESTRE


En el cuarto trimestre de 2021, el coste de las casas se encareció un 5,5% en tasa anual, 2,1 puntos por debajo del trimestre anterior.


Por tipo de vivienda, la tasa anual de la vivienda nueva baja seis décimas, hasta el 6,2% y la variación de la vivienda de segunda mano se sitúa en el 5,3%, dos puntos y medio por debajo de la registrada el trimestre anterior.


Asimismo, el dato del cuarto trimestre registró un descenso del 0,8% respecto al trimestre anterior, lo que supone la primera tasa trimestral negativa desde el cuarto trimestre del año 2020.


Por tipo de vivienda, los precios de la vivienda nueva subieron un 1,9% entre el cuarto y el tercer trimestre de 2022, mientras que los precios de la vivienda de segunda mano disminuyeron un 1,4%. Es la tasa trimestral más baja desde el primer trimestre de 2013.


Por comunidades autónomas, la tasa disminuye en el cuarto trimestre respecto al tercero en todas las regiones, excepto en Canarias, donde se mantiene, y en Navarra, donde sube cuatro décimas. Por el contrario, los mayores descensos de la variación anual se producen en Extremadura, País Vasco, Comunidad de Madrid y La Rioja.


Respecto al dato trimestral, todas las comunidades autónomas, excepto en Comunidad Foral de Navarra (0,7%), Canarias (0,5%) y Cantabria (0,3%), presentan datos negativos. Los mayores descensos se producen en La Rioja, Castilla La-Mancha y País Vasco, con bajadas de 1,9 puntos en la primera, y de 1,6 en las dos últimas.


Noticias relacionadas

El CES denuncia que la falta de inversión en la infancia resta a España cada año 2,5 puntos de PIB

ING apunta a que el turismo supere niveles prepandemia en verano

Fernández Gallar (OHLA) ataca a China por competir de manera "desleal" en la inversión en terceros países

Aedas Homes gastó más de dos millones en retribuir a sus consejeros en 2022 y su consejero delegado percibió 1,38 millones

El Ibex se deja un 2,1% en mayo, su mayor descenso desde septiembre de 2022

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Código Bonus México  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris