Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
19º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Sociedad
    

La CNSE exige el reconocimiento y la protección de los derechos de las mujeres sordas

miércoles, 8 de marzo de 2023, 10:23 h (CET)

MADRID, 08 (SERVIMEDIA)


La Confederación Estatal de Personas Sordas (CNSE) hizo público un manifiesto con motivo del Día Internacional de la Mujer en el que exige el reconocimiento y la protección de los derechos de las mujeres sordas, “ser una mujer sorda es una lucha continua por apartar los prejuicios y estereotipos que nos quieren relegar a un segundo plano”.


En el documento, que trasladaron a la lengua de signos las seis mujeres sordas que integran el Consejo de la CNSE, la entidad hizo un llamado a que las demandas de este colectivo se recojan en todas las políticas públicas que incidan en sus vidas, y reivindicó que se ponga a su disposición los recursos y servicios públicos necesarios para que su participación social deje de ser una utopía.


En este sentido, uno de los requerimientos que planteó la CNSE fue la atención accesible, asegurando que la prevención y el cuidado integral de la salud deje de ser un privilegio para estas mujeres, “reclamamos un acceso sin barreras al sistema de salud en todas sus formas, desde la gestión administrativa hasta la atención sanitaria”, exigieron desde la CNSE.


De igual modo, la CNSE solicitó para las mujeres mayores sordas una asistencia accesible y especializada tanto en sus domicilios, como en centros de día y residencias, y apuntó a asegurar la presencia de profesionales sordos, mediadores sordos e intérpretes de lengua de signos en comisarías, juzgados, casas de acogida, o servicios de urgencia para atender a las mujeres sordas víctimas de violencia de género, las mujeres sordas migrantes, y las mujeres sordas refugiadas y solicitantes de asilo.


Otra cuestión que reclamó la CNSE es la información accesible a través de la incorporación y permanencia de una lengua de signos y un subtitulado de calidad en aquellas campañas informativas y acciones encaminadas a promover la corresponsabilidad, la coeducación y los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres, así como a erradicar cualquier sesgo sexista.


La entidad aseguró promover una educación libre de sexismo bilingüe en lengua de signos para la infancia y la juventud sorda, y pidió la puesta en marcha de actuaciones que contribuyan a la cualificación e inclusión laboral de las mujeres sordas, y aseguren la equidad profesional y salarial con respecto a los hombres. En esta línea, pidió el impulso de buenas prácticas que favorezcan que las mujeres sordas puedan conciliar su vida personal, familiar, asociativa y laboral. “El cuidado de hijos, hijas, o familiares ha de ser una tarea reconocida y apoyada por el Estado, y compartida por todos los miembros del hogar”, aseguraron desde la CNSE.


La CNSE instó a sumar fuerzas para acabar con las conductas discriminatorias que dificultan la plena ciudadanía de las mujeres sordas, “es tiempo de soluciones, tiempo de acabar con los estigmas, tiempo de igualdad”, concluyó la entidad.


Noticias relacionadas

Un tercio de los planetas más comunes de la galaxia podría estar en zona habitable

La secretaria de Inclusión visita dos proyectos para beneficiarios del IMV en Barcelona

El 50% de la subida del mar es por deshielo de glaciares, Groenlandia y la Antártida, según la ONU

España participará en el programa Artemis para la exploración de la Luna y Marte

Unos 2,8 millones de personas padecen esclerosis múltiple en el mundo

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Código Bonus México  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris