Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI [ Cambiar a versión móvil ]
19º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Sociedad
    

Facua critica que el Gobierno “no tome medidas eficaces” para “frenar” la subida de precios y aplaude la iniciativa de Francia

martes, 7 de marzo de 2023, 19:22 h (CET)

MADRID, 07 (SERVIMEDIA)


Facua-Consumidores en Acción criticó este martes la “inacción” del Gobierno de España para adoptar “medidas concretas y eficaces” que ayuden a “frenar” la escalada de precios en la cesta de la compra, una vez "demostrado", a su entender, que el efecto de la rebaja del IVA a los productos básicos "ha sido mínimo” y que “muchos” de estos artículos incluso “se han encarecido” desde que entró en vigor la norma.


Así lo defendió en un comunicado en el que también aplaudió la iniciativa del Gobierno francés de hacer públicos, de manera trimestral, los márgenes de beneficio de los agricultores, los productores y los distribuidores, con el fin de garantizar un proceso trasparente en la aplicación de precios.


En este sentido, invitó al ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, a “seguir los pasos de su homólogo galo” y “sentarse” con las grandes cadenas para hacer pública toda la información relacionada con los “diferentes actores de la cadena alimenticia”.


A este respecto, recordó que Planas aseguró en enero que sería su cartera la que se encargaría de hacer un “control y seguimiento” de la evolución de los precios de los alimentos afectados por la rebaja del IVA y denunció que, a día de hoy, “no solo no han trascendido datos sobre sus conclusiones, sino que se desconoce sobre cuántos establecimientos, cuántos precios y en qué fechas" se vienen realizando dichos análisis.


FIJACIÓN DE PRECIOS


En paralelo, incidió en la necesidad de que el Ejecutivo “fije precios máximos” en alimentos “básicos”, algo para lo que está “facultado”, según establece el artículo 13 de la ley de comercio de 1996, habida cuenta de que la bajada del IVA en algunos productos ha tenido, según su criterio, "un efecto extraordinariamente leve" en la cesta de la compra dado el "brutal encarecimiento" que se ha producido en el último año e incluso, "en muchos casos, en lo que va de 2023”.


En este punto, la organización también recordó que los productos afectados por la rebaja de IVA no pueden aumentar los márgenes de beneficio empresarial durante al menos cuatro meses, plazo que se ampliará hasta seis si la inflación subyacente de marzo no está por debajo del 5,5%.


Por último, lamentó que la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) “sigue sin dar respuesta” a las denuncias que la asociación viene interponiendo desde enero por las subidas de precios que ha detectado “en numerosos productos”.


Noticias relacionadas

Amnistía califica la 'ley trans' de "histórica" y valora la nueva definición de violencia sexual

Nofumadores pide al nuevo ministro de Sanidad que “esté a la altura” y apruebe “urgentemente” el plan integral de tabaco

El CNPT urge al nuevo ministro de Sanidad a que “saque del cajón” el plan integral de tabaquismo que Darias tenía “secuestrado”

Escrivá reconoce la acogida de migrantes en Canarias con la entrega de 27 distinciones de la inclusión y las migraciones

Toallitas húmedas, mayor residuo recogido por 5.000 voluntarios en ríos, lagos y embalses de España

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Código Bonus México  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris