Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Display Tienda Diseño Grupo Versión móvil
19º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Economía
    

La siniestralidad en el sector de la hostelería y restauración creció un 5% en 2022, según Mapfre

martes, 7 de marzo de 2023, 13:09 h (CET)

MADRID, 07 (SERVIMEDIA)


La siniestralidad en el sector de la hostelería y la restauración creció un 5,2% en 2022 respecto al año anterior, según los datos de 'Radiografía de la Siniestralidad en la Hostelería' de Mapfre, que registró un total de 40.979 incidentes.


La aseguradora presentó estas cifras este martes desde la Feria 'Horeca Professional Expo' (HIP) en Ifema Madrid. El informe se basa en el estudio de su propia cartera, compuesta por más de 60.000 pólizas de establecimientos de hostelería en España.


El director de Desarrollo de Negocio para Empresas de Mapfre España, Jorge Sicilia, detalló que las incidencias registradas tienen una "frecuencia similar" a los datos de antes de la pandemia, pero destacó que "no hay un problema con la siniestralidad en el sector".


En esta línea, explicó que el incremento tuvo lugar por el aumento de la actividad de estos establecimientos, una vez finalizadas definitivamente las restricciones por la pandemia. Además, recordó que este sector está "muy expuesto a todo tipo de siniestros".


TIPOS DE DAÑOS


El 26% de estos incidentes se derivan de daños causados por agua, la categoría que más se produce. El director de Prestaciones de Mapfre España, Manuel Hinchado, reveló que en España se declaran cinco siniestros cada hora por este motivo.


En segundo lugar, está la rotura de cristales, con el 20% de los incidentes que sufren bares, cafeterías y restaurantes. En el tercer puesto se encuentran los daños eléctricos y los bienes refrigerados, con el 11% de los siniestros.


El ranking se cierra con los robos, con el 7% de los siniestros, y los incendios, con el 4%. Ambos incidentes, aunque tienen menor frecuencia, suelen causar los daños "más graves" en la hostelería.


Asimismo, Hinchado destacó los daños por fenómenos atmosféricos, que afectan a uno de cada diez asegurados de Mapfre y, en ocasiones, “son tan graves que pueden suponer la pérdida de la totalidad del negocio”. Por este motivo, Sicila e Hinchado insistieron en "la importancia para estos establecimientos de tener contratada la cobertura por pérdida de beneficios, algo que puede suponer la continuidad del negocio".


En esta línea, ambos recordaron un estudio de la Confederación Española de la Pequeña y Mediana Empresa (Cepyme) según el cual siete de cada diez pymes en España que sufren un siniestro grave y no disponen de esta cobertura "acaban cerrando". "Nuestra propuesta aseguradora para la hostelería es la más completa del sector y proporciona a los establecimientos protección, ayuda y asesoramiento en su día a día", recalcó el director de Desarrollo de Negocio para Empresas de Mapfre España.


VERIFICACIÓN CON INTELIGENCIA ARTIFICIAL


Finalmente, Sicilia anunció que la aseguradora está trabajando en una verificación digital de riesgos en la contratación de seguros para establecimientos hosteleros que incorpora la Inteligencia Artificial (IA).


Esta solución permitirá realizar una recopilación "rigurosa y ágil" de los datos requeridos para verificar un riesgo a través de imágenes, simplificando así el proceso y dando un tiempo de respuesta inferior.


Este servicio, que Mapfre ya tenía disponible para el seguro de autos, se extiende así a hostelería y comercios, lo que ha supuesto "un reto" para la aseguradora, ya que estos establecimientos "no presentan la uniformidad de los automóviles".


Noticias relacionadas

BBVA incrementó un 27% su apoyo a la internacionalización de empresas españolas en 2022

Mapfre nombra nuevos consejeros en Global Risks

BBVA Research prevé la creación de 80.000 empleos desestacionalizados en marzo

La CNMC abre una consulta pública sobre los seguros de asistencia sanitaria

La Airef estima que el gasto en pensiones aumentará desde el 13,7% del PIB hasta el 16,3% en 2050

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Código Bonus México  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris