Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI [ Cambiar a versión móvil ]
19º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Sociedad
    

El Consejo de Enfermería denuncia el lastre que supone el machismo en esta profesión

martes, 7 de marzo de 2023, 11:57 h (CET)

MADRID, 07 (SERVIMEDIA)


El Consejo General de Enfermería (CGE) denunció este martes el lastre que supone el machismo que miles de enfermeras experimentan a diario en su puesto de trabajo, por el mero hecho de ser mujeres, por lo que, un año más en el marco del Día Internacional de la Mujer, lanzará mañana el hashtag #Enfermeras8M.


El CGE lanzará mañana miércoles en redes sociales, una campaña -tanto en formato imagen como en vídeo- con la que quiere dejar patente el lastre que supone el machismo para las enfermeras.


Para evidenciar este lastre, la campaña de este 2023 muestra a una enfermera durante su jornada laboral portando a la espalda una pesada mochila cargada de ladrillos en las que se pueden leer distintos hechos que impiden el avance de las enfermeras: mujer, profesión feminizada, conciliación, techos de cristal, estereotipos, resignación, invisibilidad y machismo.


En este sentido, la vicepresidenta primera del CGE, Raquel Rodríguez Llanos, aseguró que “el 8 de marzo las enfermeras recordamos un doble hecho, por un lado nuestro patrón, San Juan de Dios, con el que celebramos la entrega por los demás, la ayuda y el valor de nuestros cuidados como profesión; pero al ser un colectivo con un 85% de mujeres, por nuestra condición también conmemoramos nuestra lucha por la participación social, por la igualdad entre hombres y mujeres en la sociedad, y por nuestro desarrollo interno como persona”.


ELIMINAR ESTEREOTIPOS


Por ello, añadió, “el 8M es un día para visibilizar y defender la situación de las mujeres, de las mujeres enfermeras, para eliminar los estereotipos de género, velar por su respeto y prestigio, y por la equidad de oportunidades sin discriminación en el ejercicio de la profesión, teniendo en cuenta la perspectiva de género”, hechos en los que insiste la campaña de este año.


Como colectivo “hemos avanzado mucho, pero aún queda mucho camino por recorrer. El punto en el que se encontraba la profesión hace pocas décadas no tiene nada que ver con su reconocimiento actual en el sistema sanitario y la sociedad, es el ejemplo de que las mujeres pueden luchar por sus derechos. Es una lástima que algunas personas sigan teniendo un concepto muy alejado de la realidad de las enfermeras”.


A todo esto, agregó la vicepresidenta primera del CGE, “se suma el perpetuo estereotipo sexual vinculado a la profesión que, aunque cada vez en menor medida, se sigue viendo en fiestas, tiendas de disfraces, en publicidad, en series, películas o en los medios de comunicación”.


Durante todo el 8 de marzo, el Consejo General de Enfermería cambiará su logo de azul a morado para mostrar su compromiso con las mujeres y su lucha por la igualdad. Además, a lo largo de todo el día se difundirán creatividades en redes sociales y se animará a los usuarios a unirse a la iniciativa, para entre todos acabar con el machismo en la profesión a través del hashtag #enfermeras8M.


Noticias relacionadas

Los Reyes inauguran hoy en Cádiz el IX Congreso Internacional de la Lengua Española

La OMS reivindica colaboración e implicación desde la 11ª Jornada de la Red TBS-Stop Epidemias

La humanidad llegará al máximo de 8.500 millones de personas en 2050, según un estudio

Dos Españas en los termómetros: temperaturas al alza en el oeste y a la baja en el este

Pedro Sánchez acude hoy a Castellón para comprobar las consecuencias del incendio

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Código Bonus México  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris