Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Display Tienda Diseño Grupo Versión móvil
19º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Economía
    

El Gobierno aprueba hoy elevar al menos al 40% la presencia de mujeres en los consejos de administración de cotizadas

martes, 7 de marzo de 2023, 08:41 h (CET)

MADRID, 07 (SERVIMEDIA)


El Consejo de Ministros prevé aprobar este martes un anteproyecto de ley por el que se eleva al menos al 40% la presencia de mujeres en los consejos de administración de las empresas cotizadas y también en las grandes empresas y las entidades de interés público.


La reunión de ministros dará el visto bueno este martes a la norma a un día que se celebre el Día Internacional de la Mujer, el 8 de marzo. La norma deriva de trasponer una directiva europea y, además, se pretende “ir más allá” al ampliarla a las entidades de interés público, en palabras de la vicepresidenta económica, Nadia Calviño.


Según un resumen facilitado desde el partido y La Moncloa, la norma supondrá que cualquier empresa cotizada o entidad de interés público con más de 250 trabajadores y 50 millones de volumen de negocio anual deberá tener, al menos, el 40% de mujeres en la dirección. Además, ninguna Junta de Gobierno en estos órganos podrá tener menos del 40% de mujeres al frente.


Igualmente, a tenor de dicho documento, ningún premio o reconocimiento financiado con dinero público podrá ser otorgado por un jurado que no cuente con, al menos un 40% de mujeres.


Calviño explicó ayer, lunes, en una entrevista en RNE que hasta ahora se han tenido “recomendaciones” y “mejores prácticas” y “lo que queremos es que haya ya unas obligaciones concretas”. “Lo que estamos haciendo es acelerando y yendo más allá de lo que establece la directiva comunitaria” que fija para junio de 2026 la fecha de la citada cuota en las cotizadas.


Tras recibir luz verde a la norma en el Consejo de Ministros, deberá publicarse en audiencia pública y tramitarse en el Parlamento en un año en el que se prevén las elecciones generales hacia el final. Pese a los plazos, Calviño sostuvo que se han aprobado leyes con ese mismo plazo y “tenemos que aprovechar lo que queda de legislatura”.


Noticias relacionadas

La consultora Quiero presenta una guía para transitar "de las marcas con propósito a las marcas de impacto"

El BCE descarta restringir los dividendos de los bancos ante la inestabilidad financiera

El sector pesquero advierte de que el plan de la UE para reducir la pesca de arrastre impone una “carga pesada y desproporcionada”

El Ibex sube un 2,45% y recupera los 9.000 puntos con la banca a la cabeza

El Brent sube un 1% y alcanza los 74 dólares

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Código Bonus México  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris