Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Display Tienda Diseño Grupo Versión móvil
19º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Economía
    

CCOO exige a Escrivá que cumpla su compromiso de facilitar la jubilación a los 60 años de los sanitarios

lunes, 6 de marzo de 2023, 15:26 h (CET)

MADRID, 06 (SERVIMEDIA)


La Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO (FSS-CCOO) volvió a exigir este lunes al ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, que inicie el procedimiento para establecer coeficientes reductores de la edad de jubilación en estos sectores a partir de los 60 años, así como a proceder a las modificaciones necesarias en la legislación de la Seguridad Social que permitan la jubilación parcial anticipada para el personal al servicio de las administraciones públicas.


El sindicato explicó que es un compromiso recogido en el ‘Acuerdo Marco para una Administración Pública del Siglo XXI’ firmado por CCOO y el Gobierno de España en noviembre de 2022 y recordó que Escrivá, a principios de 2022, se comprometió públicamente a impulsar, antes de que finalizara el primer cuatrimestre de 2022, la puesta en marcha de los grupos de trabajo que CCOO le había solicitado.


“Un compromiso que contradice con sus recientes declaraciones a un medio de comunicación, negando que su Departamento esté contemplando facilitar que los trabajadores y las trabajadoras del sector sanitario tengan más facilidades para jubilarse a los 60 años”, apuntó CCOO en referencia a que el ministro descartara la semana pasada que estuvieran trabajando en esta línea en el Gobierno, desmintiendo así la información publicada por ‘El Español’.


Por ello, el sindicato ha vuelto a enviar una carta dirigida al ministro para solicitar que se inicie el estudio para el establecimiento de coeficientes reductores de la edad de jubilación en los sectores sanitario y sociosanitario.


“El ministro José Luis Escrivá no duda en manifestarse a través de los medios de comunicación, en lugar de hacerlo en los ámbitos de diálogo social y de negociación colectiva legalmente establecidos y con los interlocutores que como CCOO estamos legitimados para ello”, denunció el sindicato.


Noticias relacionadas

La CNMC recomienda que el arancel de los procuradores solo se tope en situaciones procesales o consumidores vulnerables

El INE confirma que la economía española creció un 5,5% en 2022

El Gobierno presume de “la gran solidez y resiliencia” de la economía española

Los precios industriales subieron un 7,8% en febrero

Las estaciones de esquí llegan a primavera con 426 kilómetros de pistas

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Código Bonus México  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris