Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Display Tienda Diseño Grupo Versión móvil
19º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Sociedad
    

Médicos de urgencias piden ayuda a los gobiernos regionales y partidos políticos para lograr su especialidad

lunes, 6 de marzo de 2023, 15:51 h (CET)

MADRID, 06 (SERVIMEDIA)


La Sociedad Española de Medicina de Urgencias y Emergencias (Semes) reclamó este lunes la aprobación de su especialidad mientras mantiene encuentros con los gobiernos regionales y líderes de diversos partidos nacionales.


El presidente de Semes, el doctor Tato Vázquez Lima, señaló que España “necesita aprobar ya la especialidad de Medicina de Urgencias y Emergencias" para que, entre otras cosas, se solucione "el profundo problema de falta de médicos”.


Por otra parte, la Sociedad sigue con la ronda de encuentros políticos que comenzó “para dar a conocer la actual situación" y recabar apoyos para la "aprobación inmediata de la especialidad”. Según Semes, la petición de los urgenciólogos “ha logrado recoger el apoyo mayoritario" para que el Gobierno reconozca la especialidad de Medicina de Urgencias y Emergencias.


La Sociedad comenzó esta ronda institucional con un acto en el Congreso de los Diputados para visibilizar los servicios de Urgencias y Emergencias en España, reuniéndose con la presidenta de la Cámara, Meritxell Batet.


Además, destacó "haber conseguido el apoyo mayoritario de los grupos parlamentarios en la Cámara Alta", tras una comparecencia ante la Comisión de Sanidad del Senado. Asimismo, se reunió con líderes políticos y sindicales, y con diversos gobiernos autonómicos.


La Semes, junto con la European Society for Emergency Medicine (Eusem), también ha mantenido un encuentro con el presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, para trasladarle sus peticiones. El líder del Partido Popular se comprometió “a hacer que la especialidad de Medicina de Urgencias y Emergencias sea una realidad al llegar a Gobierno”, en caso de que el proceso no concluya en breve.


Por último, la sociedad científica destacó “la necesidad de respetar la vocación de los jóvenes que desean ser médicos especialistas en Urgencias y Emergencias" para evitar la fuga de talentos y el asegurar el relevo generacional de los urgenciólogos.


Noticias relacionadas

El alcalde de Albacete visita la escuela de la Fundación Real Madrid junto a Álvaro Arbeloa

España reduce un 14% las muertes de tráfico urbanas respecto a los niveles prepandemia

Una de cada cuatro personas en el mundo carece de agua potable segura

El BOE publica el real decreto por el que se regulan las condiciones básicas de accesibilidad y no discriminación de las personas con discapacidad a los bienes y servicios

Fedepe presenta las conclusiones del ‘Proyecto 0’ destinado a fomentar la igualdad y erradicar la violencia de género

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Código Bonus México  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris