Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
19º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Economía
    

Las empresas españolas presentes en EEUU son optimistas sobre la evolución de su negocio aunque temen las medidas proteccionistas

lunes, 6 de marzo de 2023, 14:58 h (CET)

MADRID, 06 (SERVIMEDIA)


Las empresas españolas que operan en Estados Unidos son optimistas sobre la evolución de su negocio en ese mercado, aunque muestran cautela sobre el impacto de las medidas proteccionistas adoptadas por el Gobierno de Washington y dicen que la entrada de nuevos competidores es su principal desafío.


Estas son algunas de las conclusiones del informe ‘La empresa española en Estados Unidos: perspectivas y desafíos’, realizado por el Foro de Marcas Renombradas Españolas (FMRE) en colaboración con ICEX España Exportación e Inversiones.


Este estudio es el resultado de una encuesta a 143 empresas españolas que operan en Estados Unidos (130) o tienen interés en hacerlo (12).


El 55% de las empresas manifiesta que en 2022 recuperó el nivel de negocio previo a la pandemia, un 33% señala que 2023 será el año en que volverán a los niveles de antes de la crisis sanitaria y solo un 12% considera que la recuperación se producirá de 2024 en adelante, siendo esta recuperación de los niveles de facturación más acusada para las empresas más consolidadas en el mercado estadounidense.


Un tercio de las empresas encuestadas indica que la política comercial proteccionista aplicada por Washington ha tenido impacto en sus exportaciones a dicho país, un 36% de las empresas del sector industrial reconocen que este tipo de medidas ha tenido un impacto importante o muy importante en su estrategia, y solo un 5% de la muestra de empresas manifiesta haberse visto afectado por la reforma del Nafta.


En cuanto a su perspectiva de futuro respecto a este tipo de medidas, más de la mitad (53,5%) señala que puede tener un impacto moderado e incluso el 22% considera que puede tener un impacto importante o muy importante. Por sectores, el industrial considera con casi un tercio (31%) de los encuestados que las medidas proteccionistas tendrán bastante o mucha importancia para abrir nuevas oportunidades en Estados Unidos.


Para el 78% de las empresas, la facturación que obtienen en este mercado es un factor importante o muy importante en su decisión de operar en este país. Otros aspectos como la imagen y el prestigio (80%) o las posibilidades de contactos con socios son igualmente muy valorados (78%). Para las empresas de los sectores industriales, el factor innovación y tecnología es señalado y percibido también como muy importante.


COMPETENCIA


Casi la mitad (45,9%) considera que la entrada de nuevos competidores será el reto mayor al que se enfrentan, seguido de los cambios regulatorios (34,3%). Como fortalezas, las compañías señalan la calidad (63%) de los productos ofrecidos, la imagen y el prestigio de marca (71%) y el precio competitivo (67%). Las alianzas con otros socios son consideradas como un factor de éxito por más del 80% de las compañías. En términos generales una proporción muy elevada de empresas considera que los factores más importantes para el éxito en Estados Unidos son la calidad de productos y servicios y las alianzas con otros socios.


El origen español es mencionado por un 61% como una fortaleza, mientras que para otros 39% esta procedencia representa una debilidad que resta valor. Por sectores, es el de alimentación y bebidas donde se aprecia más la marca España (76%) pero este porcentaje baja al 50% en el sector industrial.


España importó bienes por valor de 17.089 millones de euros de Estados Unidos, mientras que las exportaciones españolas fueron de 14.769 millones de euros en 2021, lo que representa un déficit comercial de 2.320 millones de euros y una tasa de cobertura del 86,42%.


Por sectores, las máquinas y aparatos mecánicos son los productos más exportados, seguidos de combustibles y aceites minerales, aparatos y material eléctrico, vehículos y automóviles, y productos farmacéuticos. Las importaciones españolas de Estados Unidos son, por sectores, de combustibles y aceites minerales en primer lugar, seguidos de productos farmacéuticos, máquinas y aparatos mecánicos, aparatos y materiales ópticos, y aparatos y material eléctrico.


En cuanto al sector servicios, las importaciones desde Estados Unidos alcanzaron 4.464 millones de euros siendo la exportación de 7.454 millones de euros, lo que representa un superávit español de 2.990 millones en 2021.


Noticias relacionadas

La ONCE elige a Telefónica Tech para migrar sus servicios a Cloud

El Gobierno lanza dos líneas de ayudas por 218 millones para apoyar la transformación digital y la sostenibilidad de la industria

El Gobierno restringe desde este lunes el movimiento de ganado bovino en Castilla y León por el riesgo de contagio de tuberculosis

El Tesoro celebrará el jueves una nueva subasta de Bonos y Obligaciones del Estado

Ceaje defenderá mañana en su Asamblea General “poner alfombra roja” a los jóvenes empresarios

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Código Bonus México  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris