Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Display Tienda Diseño Grupo Versión móvil
19º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Sociedad
    

Ocho de cada diez consumidores se consideran “vulnerables” en la alimentación y el 93% ha cambiado sus hábitos por esta causa

lunes, 6 de marzo de 2023, 11:17 h (CET)

MADRID, 06 (SERVIMEDIA)


Ocho de cada diez consumidores, en concreto el 83%, se consideran “vulnerables” en el ámbito de la alimentación, siendo el principal motivo para ello el nivel de renta (82%). Dicha situación llevó al 93% a cambiar sus hábitos de consumo en este área.


Así lo desvela el I Barómetro de Alimentación y Consumo presentado este lunes por la Asociación Española de Consumidores y a través del cual trató de obtener la “percepción” de los consumidores sobre diferentes temas relacionados con este ámbito del consumo, incluyendo sus hábitos de compra, el precio de los alimentos, el grado de conocimiento de sus derechos o sus preferencias de compra.


Por lo que respecta a los cambios en los hábitos de compra, la reducción del gasto en alimentación fue la opción más elegida por los consumidores (42%), seguida de una mayor búsqueda de las ofertas (30%).


Además, a pesar de que el 95% de los encuestados consideraron que la alimentación “influye en la salud”, sólo un 56% de ellos lleva una alimentación saludable y quienes no la llevan lo hacen, sobre todo, por el precio de los alimentos más sanos (35%) y por la falta de tiempo (38%).


Por lo que respecta al precio de los productos, el 86% consideró que es “caro” y el precio es el factor “más importante” para el consumidor para realizar la compra en un establecimiento o en otro (35%) frente a la calidad (18%). Además, el 88% estimó que las medidas actuales para “paliar” los efectos de la crisis de precios en la alimentación son “insuficientes”.


Asimismo, solo el 32% de encuestados adquiere productos ecológicos o biológicos como forma “más natural o sana” de alimentarse, frente al 68% que no los compra y la principal razón para descartarlos es su elevado precio (66%).


En cuanto al canal de compra, el 67% adquiere los alimentos presencialmente frente a un 33% que ya hace sus compras ‘online’ y, en general, prefieren los supermercados e hipermercados (69%) frente al pequeño comercio (31%).


En el caso de que busquen información de un producto de alimentación, antes de comprarlo el 45% acude a Internet frente a un 28% que lee la etiqueta, que es consultada “siempre” sólo por un 16% de encuestados.


Del etiquetado, lo que más tienen en cuenta los usuarios es la composición y los ingredientes del producto (22%), la cantidad (16%) y la fecha de caducidad o consumo preferente (14%)


Para la asociación, un dato “muy negativo” de la encuesta es que sólo un 60% ha reclamado si ha tenido “algún tipo de problema de consumo”.


MEDIOAMBIENTE


En cuanto a la protección del medioambiente y la sostenibilidad, el 41% de los consumidores “aprovecha mejor” los alimentos para reducir el desperdicio alimentario, si bien un 55% no tiene en cuenta la reducción de la contaminación medioambiental a la hora de alimentarse.


A su vez, el 80% de los consumidores consultados “valora” que las grandes empresas tengan una responsabilidad social corporativa de cara a las políticas de consumo y el 96% consideró que se debe incluir en esa RSC el “respeto” a la atención al cliente y a los derechos de los consumidores.


Por último, preguntados por si estiman que las administraciones públicas apuestan por la defensa de los derechos de los consumidores en el ámbito de la alimentación, un 65% respondió que no lo hacen “adecuadamente”.


Noticias relacionadas

El Cermi reclama que la Ley de Vivienda aborde la reforma de la propiedad horizontal

El taxi de Madrid presenta un documental resumen del viaje solidario que hicieron a Ucrania cuando estalló el conflicto

Álex Roca, primer deportista con parálisis cerebral y un 76% de discapacidad que termina una maratón

LaLiga Impulso, la iniciativa que otras ligas europeas buscan replicar

El gorrión es el ave con más muertes por atropello o colisión en carreteras en España

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Código Bonus México  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris