Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI [ Cambiar a versión móvil ]
19º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Economía
    

El precio de la vivienda cae un 0,1% en febrero, según Tinsa

lunes, 6 de marzo de 2023, 09:41 h (CET)

MADRID, 06 (SERVIMEDIA)


El precio medio de la vivienda en España cayó en febrero un 0,1% respecto al mes anterior y encadenó cinco meses seguidos de desaceleración, según datos publicados este lunes por Tinsa.


En la comparativa interanual, el coste de las casas en España sube respecto a febrero de 2022 un 6,4%. El ajuste experimentado por la vivienda en el último mes fue más notorio en el grupo ‘Costa mediterránea’ (-0,8% mensual) y en las localidades de menor tamaño del interior y costa atlántica, agrupadas en ‘Resto de municipios’, donde la caída mensual fue del 0,5%. En las ‘Capitales y grandes ciudades’ y en las ‘Áreas metropolitanas’, el precio apenas registró variación entre enero y febrero (-0,1%).


Debido al encarecimiento experimentado por la vivienda durante 2022, especialmente en el primer semestre, todos los grupos analizados mantienen valores medios superiores a los del mismo mes del año anterior. Las ‘Áreas metropolitanas’ destacan con el mayor crecimiento interanual, un 7,9%, seguido de las ‘Capitales y grandes ciudades’ (+6,5%). Por debajo del crecimiento medio del Índice General se encuentran ‘Resto de municipios’ (+6%), la ‘Costa mediterránea’ (+4,5%) e ‘Islas’ (+3,4%).


“La erosión acumulada de la inflación en el poder adquisitivo de los hogares y el incremento del coste de la financiación limita la demanda general, especialmente en aquellos hogares con rentas más bajas”, señala la directora del Servicio de Estudios de Tinsa, Cristina Arias. “La incertidumbre que continúa generando la evolución de la inflación puede seguir favoreciendo cierta demanda en busca de refugio ante el bajo rendimiento de algunos activos alternativos y la alta volatilidad de otros.”


Pese a la presión que la subida del euribor está ejerciendo sobre el mercado hipotecario, no hay, en opinión de Arias, indicios que apunten a un deterioro preocupante de la capacidad de pago de las familias. “El empleo general se mantiene, otorgando cierta estabilidad de ingresos a los hogares y sosteniendo su solvencia”, explica Arias.


DESDE MÁXIMOS


La vivienda nueva y usada registra un descenso acumulado del 20,9% desde los máximos alcanzados por el Índice General en febrero de 2008. Entre los grupos analizados, la mayor distancia corresponde a la ‘Coste mediterránea’, donde el precio medio es un 31,4% inferior al máximo alcanzado durante el ‘boom’ inmobiliario. También ‘Resto de municipios’ (-29,2%) y ‘Áreas metropolitanas’ (-23,1%) suman descensos superiores a la media nacional.


Por su parte, en las ‘Capitales y grandes ciudades’, que son el grupo donde más se ha revalorizado la vivienda desde los mínimos postcrisis financiera (+42,7%), el precio está un 16,5% por debajo del punto álgido del ciclo anterior. La menor diferencia desde máximos corresponde a las ‘Islas’ (-9,8%).


Noticias relacionadas

El periodo medio de pago de las comunidades repunta en enero hasta los 30,5 días

El Gobierno publica la lista de agricultores que recibirán 281 millones en ayudas por el alza de los fertilizantes

El Brent sube un 0,5% y sigue en los 79 dólares

CCOO pide a Bruselas la prohibición de despidos al menos durante ocho años como 'remedie' a la fusión Orange-MásMóvil

China se abre a las importaciones de almendra y caqui de España

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Código Bonus México  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris