Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Display Tienda Diseño Grupo Versión móvil
19º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Sociedad
    

El Pleno del Congreso concluirá el jueves la tramitación de la Ley de Universidades

domingo, 5 de marzo de 2023, 15:29 h (CET)

MADRID, 05 (SERVIMEDIA)


El Pleno del Congreso de los Diputados votará el próximo 9 de marzo las enmiendas presentadas por el Senado al Proyecto de Ley Orgánica del Sistema Universitario (LOSU), para lo que será necesario el apoyo de la mayoría absoluta de la Cámara en la votación final, dado su carácter orgánico.


En caso de alcanzarla, el texto concluiría su tramitación parlamentaria y ya quedaría listo para su publicación en el Boletín Oficial del Estado (BOE) y su correspondiente entrada en vigor.


A su paso por el Senado, que ha introducido algún matiz relativo a la situación laboral del personal universitario y la convocatoria de plazas, el propio ministro de Universidades, Joan Subirats remarcó hace unos días que esas enmiendas “van a permitir reforzar las lógicas de transición que se necesitan en un proyecto de ley de esta envergadura, acompasando a los ritmos de financiación y siendo conscientes de que no podemos alargar en demasía esos plazos de transición para evitar que esta ley no se implemente”.


Según el ministro, el debate puso de relieve la necesidad de “salvaguardar el pluralismo y la diversidad en la universidad” como “elemento central de la vida universitaria”.


RETOS


En su opinión, el proyecto de ley permite abordar “grandes retos que tenemos planteados como sistema”, que según él pasan por la “democratización en el acceso”, donde reconoció que “sigue habiendo problemas”; la internacionalización (actualmente hay 31 universidades en redes europeas); la formación a lo largo de la vida y las microcredenciales y la transferencia de la investigación, donde el ministro también reconoció “déficits significativos”.


Esta iniciativa gubernamental, según indica en el propio texto, "pretende proporcionar instrumentos y habilitar espacios y dinámicas para que las universidades puedan seguir siendo un espacio de experimentación, innovación y participación".


Asimismo, la norma desarrolla "un modelo académico que asegura una formación integral avanzada y amplia y el desarrollo de habilidades personales y profesionales, tanto docentes como investigadoras, para desarrollar el pensamiento crítico y para acceder a empleos de calidad".


Noticias relacionadas

La Comunidad de Madrid adelantará a abril la convocatoria de las becas de Educación Infantil y Bachillerato

Cabañeros emite por ‘webcam’ una nueva temporada de cría de cernícalos y lechuzas

La secretaria de Inclusión visita en Málaga un proyecto para mejorar la comprensión lectora de escolares vulnerables

La Mesa Estatal por los Derechos de las Personas Mayores recogerá firmas para una convención de la ONU sobre este colectivo

Bruselas registra una iniciativa ciudadana para mejorar la protección de los caballos

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Código Bonus México  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris