Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Display Tienda Diseño Grupo Versión móvil
19º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Sociedad
    

La Agencia de Seguridad Alimentaria lanza una campaña para “concienciar” sobre cómo leer el etiquetado de productos alimenticios

domingo, 5 de marzo de 2023, 14:45 h (CET)

MADRID, 05 (SERVIMEDIA)


La Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (Aesan), adscrita al Ministerio de Consumo, ha lanzado una campaña sobre el etiquetado de los productos alimenticios que incluye un total de cinco vídeos subtitulados en castellano e inglés y cuyo objetivo es “sensibilizar y concienciar” a los consumidores y aportarles conocimientos “de forma didáctica” sobre cómo leerlo, así como ayudarles a que adopten “decisiones informadas que les ayuden a llevar una alimentación saludable y sostenible”.


Así lo precisó la agencia en un comunicado en el que añadió que una de las herramientas de las políticas de salud pública para “promover dietas saludables” es la información nutricional y que el Reglamento (UE) Nº 1169/2011, sobre la información alimentaria facilitada al consumidor establece, desde hace seis años, la obligatoriedad de incluir la información nutricional en los alimentos, que, en general, se presenta en forma de tabla.


La información nutricional de un alimento hace referencia a la presencia de valor energético y de determinados nutrientes en los alimentos y la considerada obligatoria en el envase o etiqueta unida al mismo debe “ayudar a actuar en el ámbito de la educación del público sobre nutrición” y podría incluir recomendaciones científicas.


Tras recordar que determinados elementos nutricionales como las grasas saturadas, los azúcares y la sal son “especialmente relevantes” para la salud pública, la agencia juzgó “conveniente” que los requisitos sobre la información nutricional obligatoria “los tengan en cuenta”.


En paralelo, también consideró relevante que los consumidores puedan “entender fácilmente” la información proporcionada en el etiquetado, que consideró un "aliado para la salud", y dotarles de “una base” que les permita “elegir con conocimiento de causa, para que adopten cambios en sus estilos de vida que los hagan más saludables”.


Noticias relacionadas

Un centenar de empleados con discapacidad intelectual tendrán trabajo fijo en el Servicio de Salud de Galicia

Alves responde por carta a Joana Sanz y afirma que seguirá luchando por su familia y los que creen en él y su inocencia

Estudiantes de la Universidad Rey Juan Carlos convocan una huelga para la semana que viene

Ribera, a Moreno Bonilla: "La protección de Doñana es un asunto de máximo interés ambiental, social y legal"

España inicia la primavera con un 20% menos agua embalsada de lo normal

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Código Bonus México  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris