Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI [ Cambiar a versión móvil ]
19º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Autonomías
    

Miles de madrileños protestan contra la tala de árboles en Madrid Río y Comillas por las obras del Metro

sábado, 4 de marzo de 2023, 13:49 h (CET)

MADRID, 04 (SERVIMEDIA)


Miles de madrileños de los distritos de Arganzuela, Carabanchel y Moratalaz se concentraron de nuevo este sábado en el Puente de Toledo para pedir que la comunidad de Madrid modifique el proyecto de construcción de dos estaciones de la línea 11 del Metro en el interior de los parques de Madrid Río y de Comillas, que podría conllevar la tala de más de un millar de árboles.


Al grito de “no a la tala”, “la arboleda se queda” o “Metro sí pero no así”, estos vecinos mostraron su malestar con el cambio de proyecto de estas obras que llevó a ubicar las estaciones dentro de los parques en lugar de su ubicación inicial en zonas exteriores.


“No hay razón para este cambio”, denunció la portavoz de la Asociación de Vecinos Pasillo Verde Imperial y lectora del manifiesto, Susana de la Higuera, quien explicó a Servimedia que “queremos decir a la Comunidad de Madrid y al Ayuntamiento que no se pueden talar tantísimos árboles maduros en el centro de Madrid para hacer obras del Metro”.


A este respecto, sostuvo que “no deben tener un motivo sólido para este cambio” más allá de que la obra pueda salir algo más barata o evitar cortar el tráfico. También mostró su desconfianza con el anuncio del Gobierno regional de que paraliza las obras para realizar un estudio sobre los árboles y la posibilidad de que sean trasplantados.


“El estudio ya está hecho”, afirmó De la Higuera, quien apuntó que los expertos consultados por los vecinos concluyen que “los árboles están sanos y condenados a morir si no se cambia el proyecto”.


La concentración, que según la Policía reunió a cerca de mil personas, contó con la presencia de algunos representantes `políticos como Mónica García o Eduardo Fernández Rubiño de Más Madrid; la jefa de la campaña de Reyes Maroto y concejala del PSOE en el Ayuntamiento, Emma López; el candidato de Podemos e Izquierda Unida a la alcaldía, Roberto Sotomayor, o el coordinador de Alianza Verde, Juancho López de Urralde.


Esta concentración fue promovida por Ecologistas en Acción Madrid, la Federación Regional de Asociaciones de Vecinos de Madrid, la FAPA Giner de los Ríos y varias asociaciones vecinales y de AMPA de los barrios afectados.


Esta protesta se suma a la concentración que tuvo lugar el pasado 18 de febrero en el parque de Madrid Río al lado de la zona vallada por las obras y a la que acudieron también miles de vecinos.


De hecho, pocos días después el Gobierno regional anunció la paralización de las talas para estudiar la posibilidad de trasplantar los árboles de este parque, que tienen más de 50 años. Con ello, el inicio de las obras se retrasará previsiblemente más allá de las elecciones autonómicas del 28 de mayo.


Las organizaciones convocantes consideran que este movimiento del Ejecutivo de Isabel Díaz Ayuso es “insuficiente” y exigen que la Comunidad recupere el proyecto anterior que situaba la estación fuera de Madrid Río y que la paralización se extienda al parque de Comillas.


Esta misma semana, el Pleno del Ayuntamiento de Madrid respaldó esta petición con el voto de las formaciones de la izquierda y de Vox, que dejaron en minoría al Gobierno de José Luis Martínez-Almeida y Begoña Villacís.


“La localización de la estación de Madrid Río en pleno parque de Arganzuela es inaceptable”, afirman los convocantes que argumentan que “durante la fase de redacción de proyecto, la estación de Madrid Río se desplazó unos metros debido a distintos condicionantes técnicos”.


Por ello, reclaman a la Consejería de Transportes e Infraestructura convocar una mesa de negociación con las organizaciones implicadas en la demanda ciudadana en la que se ponga de manifiesto la voluntad de corregir esta decisión de acuerdo a los intereses de la ciudadanía.


Noticias relacionadas

El PP de Móstoles califica de “deleznable” la ratificación de las listas del PSOE con seis procesados por el ‘caso ITV’

La Xunta pone en marcha el plan gallego de residencias libres de sujeciones

La Comunidad de Madrid se compromete a crear 1.750 nuevas plazas educativas de Infantil y Primaria

La Comunidad de Madrid actualiza los requisitos para ser deportista de alto rendimiento

La Comunidad de Madrid presenta el calendario para las elecciones autonómicas y municipales

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Código Bonus México  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris