Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI [ Cambiar a versión móvil ]
19º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Nacional
    

El Tribunal de Cuentas prepara a los responsables económico-financieros de los partidos políticos ante las elecciones de 2023

viernes, 3 de marzo de 2023, 16:30 h (CET)

MADRID, 03 (SERVIMEDIA)


El Tribunal de Cuentas ha celebrado en el Senado la III Jornada técnica dirigida a los partidos políticos donde se analizaron en diferentes ponencias cuestiones relativas a la presentación de las contabilidades de los procesos electorales y a la fiscalización que realizará el Tribunal de Cuentas.


El Tribunal de Cuentas empezará a fiscalizar las elecciones locales y autonómicas del 28 de mayo cuyas contabilidades deberán ser presentadas por los partidos políticos que concurran a las mismas a finales del mes de septiembre. Entre 2023 y 2024 el Tribunal de Cuentas fiscalizará un total de ocho procesos electorales, en los que se prevé la movilización de importantes recursos públicos. Por ejemplo, en las pasadas elecciones locales de 2019 se realizaron gastos electorales por un total de 50 millones de euros.


La Jornada contó con la asistencia de responsables económico-financieros y administradores electorales de unos treinta partidos políticos y fue inaugurada por el vicepresidente segundo del Senado, Pío García-Escudero, y por las consejeras titulares del Departamento de Partidos Políticos, María Dolores Genaro y Elena Hernáez.


La sesión se estructuró en cinco ponencias en las que participaron auditores y letrados del Departamento de Partidos Políticos. Estas ponencias trataron temas como el sistema telemático implantado para la presentación de las contabilidades electorales a través de formularios en la sede electrónica de la Institución o los criterios de fiscalización en materia de ingresos y gastos electorales y de envíos de propaganda electoral ('mailing'). Además, se advirtió de la existencia de límites de gastos de las campañas electorales y las infracciones y sanciones en que podrían incurrir los partidos políticos por su superación.


Durante el encuentro se repasaron algunas de las propuestas de reformas legislativas más relevantes que el Tribunal de Cuentas ha trasladado a las Cortes Generales en la Moción relativa a la financiación y el control de las formaciones políticas y de las fundaciones y demás entidades vinculadas o dependientes de ellas, aprobada en julio del año 2021.


Con la organización de esta Jornada, la tercera que se celebra tras las ediciones de 2021 y 2022, la Institución da respuesta a la Resolución de la Comisión Mixta para las relaciones con el Tribunal de Cuentas, de 27 de febrero de 2018, uno de cuyos acuerdos instaba a “promover una actitud más proactiva del Tribunal de Cuentas como institución con capacidad formativa en relación con los desarrollos normativos y tecnológicos, y como posible generador de opiniones vinculantes, a instancias de las propias formaciones políticas”.


Noticias relacionadas

Los letrados de Justicia celebran mañana asambleas para votar la propuesta del Gobierno

El PP promete un “equilibrio” entre lenguas oficiales en la educación “en todas las etapas”

Robles comparece el miércoles en el Congreso por los tanques para Ucrania tras una sesión de control sin Sánchez

El PP promete “fortalecer” la Atención Primaria donde gobierna con más personal y financiación

El PP promete eliminar la cita previa obligatoria en trámites con la administración

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Código Bonus México  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris